
Las 6 claves de la Guía de algoritmos en el ámbito laboral
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presentó ayer (10 de junio) la Guía práctica y herramienta sobre la obligación empresarial de información sobre el uso de algoritmos en el ámbito laboral.
6 claves de la Guía de algoritmos
- La herramienta que se pone a disposición de personas trabajadoras y empresas permite cumplir con la obligación de información algorítmica de todas las empresas.
2. Concreta y sistematiza las obligaciones empresariales de información y permite garantizar el derecho fundamental a la no discriminación.
3. Contiene 4 epígrafes de cuestiones: información general, información sobre la lógica y funcionamiento, información sobre las consecuencias, otra información relevante.
4. Contenido. Cada epígrafe consta de una serie de preguntas como las siguientes:
- qué tipo de tecnología utiliza el algoritmo (Caja negra, aprendizaje continuo)
- quién lo ha desarrollado
- con qué decisiones
- si hay personas en este proceso de decisión y en qué medida participan
- qué datos de entrenamiento se han utilizado
- si se han verificado los extremos
- qué consecuencias pueden derivarse para las personas la decisión adoptada
- si se ha informado a la persona candidata del uso de algoritmos…
5. Obligaciones de las empresas
La guía práctica reúne en un único documento obligaciones y derechos en materia de información algorítmica en el ámbito laboral
En este sentido, señala las obligaciones de la empresa respecto a la información que debe facilitar a la representación legal de la plantilla y a las propias personas trabajadoras.
6. Derechos de los RLT en torno a los algoritmos
La guía indica qué información pueden solicitar la representación legal de la plantilla y las propias personas trabajadoras de acuerdo con la normativa vigente.
Por otra parte, analiza las obligaciones empresariales de negociación del algoritmo, la auditoría y la evaluación de impacto.