
Contratos en Semana Santa: se realizarán más de 160.000, un 9% más que en 2017
La campaña de contratación de esta Semana Santa será, casi con total seguridad, mejor de lo que fue la de 2017. Según las previsiones que maneja Adecco, el número de contratos
que se firmarán en este periodo será de 162.780, lo que supone un incremento interanual del 9%.
Por comunidades autónomas, será Cataluña la que lidere el ranking según el número de contratos, con más de 28.000. Le siguen la Región de Murcia, con cerca de 23.000, la Comunidad de Madrid, con más de 22.000, Andalucía, que se quedará cerca de los 21.000, y la Comunidad Valenciana, con más de 19.000. En total, en estas cinco autonomías se realizarán más de 110.000 contratos, es decir, 7 de cada 10 contrataciones de esta Semana Santa.
Atendiendo al incremento con respecto a 2017, la Comunidad Valenciana se sitúa a la cabeza, con un crecimiento esperado del 24%. En segunda posición, Asturias, donde el empleo se incrementará en un 15%. También por encima de la media se sitúan la Comunidad de Madrid, con un crecimiento del 13%, Castilla-La Mancha, con un 11%, y Baleares, con un 10%.
Sectores y perfiles
La contratación girará en torno al turismo. Por este motivo, los sectores que más empleo generarán serán el de hostelería y restauración (+12% interanual) y el de aeropuertos (+9%). También otros como el de contact center (+5%), alimentación (+4%), logística y transporte (+4%) y distribución y retail (+7%) verán crecer el empleo en este período.
Por su parte, los perfiles con más demanda en Semana Santa serán los de camarero, cocinero, ayudante de cocina, recepcionista, dependiente, teleoperador, comercial, vendedor, azafato de tierra y operario, entre otros.
Como ya ocurre desde hace algunos años, el conocimiento de idiomas es el requisito más valorado en las ofertas de empleo para este período. La lengua inglesa a menudo es insuficiente y se exige un segundo, e incluso, un tercer idioma. En concreto, en el caso del sector turístico, según el informe elaborado por Adecco, el dominio de la lengua inglesa ya no es suficiente garantía para encontrar empleo, pues cada vez es más común el requisito de un segundo o tercer idioma (generalmente el alemán, el chino o el ruso), para atender la afluencia de visitantes procedentes de estos países, cada vez más frecuente.
Recuerde que en nuestro Blog encontrará diariamente las noticias de actualidad en materia laboral, fiscal, contable y estrategia empresarial de interés para su empresa.