11 Mar
Covid-19 hostelería

Coronavirus: Turismo elabora una Guía de buenas prácticas para el sector turístico y sus trabajadores frente al COVID-19

La Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha elaborado, bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad y con la participación del sector, una Guía de buenas prácticas para los establecimientos y los trabajadores del sector turístico español, con el fin de que puedan actuar ante la situación producida por el coronavirus COVID-19.

La guía es una herramienta de ayuda para asegurar la actividad en las empresas o centros de trabajo y a la vez proteger la salud de su personal y de sus clientes.

Para su elaboración se han tenido en cuenta las instrucciones y recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Sanidad, el “Documento de Información sobre el coronavirus COVID-19” de la asociación empresarial hotelera HOSBEC y la Guía para la elaboración del plan de actuación de las empresas frente a emergencias aprobada por CCOO, UGT, CEOE y CEPYME con motivo del brote de gripe A en 2009.

Además de las medidas generales básicas, incluye medidas específicas de prevención en alojamientos turísticos (gerencia, recepción, servicios técnicos y de mantenimiento, comedores, bares y cocinas, personal de limpieza y camareras de piso, o áreas de recreo infantiles).

Asimismo, contempla los procedimientos a seguir en caso de establecimiento o habitación con caso positivo confirmado, y las políticas de comunicación y flujos de información.

Medidas de higiene en el centro de trabajo

Realizar limpieza y desinfección frecuente de las instalaciones del centro de trabajo como: superficies, pomos de las puertas, muebles, lavabos, suelos, teléfonos, etc. Para esta acción puede utilizarse lejía de uso doméstico, extremándose las medidas de protección a agentes químicos.

Ventilación adecuada de todos los locales.

Para las tareas de limpieza hacer uso de guantes de vinilo/ acrilonitrilo. En caso de uso de guantes de látex, se recomienda que sea sobre un guante de algodón.

Limpieza de superficies potencialmente contaminadas

Estos virus se inactivan tras pocos minutos de contacto con desinfectantes comunes como la dilución recién preparada de lejía (concentración de cloro 1 g/L, preparado con dilución 1:50 de una lejía de concentración 40-50 gr/L).

También son eficaces concentraciones de etanol 62-71% o peróxido hidrógeno al 0,5% en un minuto. En caso de usar otros desinfectantes, debe asegurarse la eficacia de los mismos. Siempre se utilizarán de acuerdo a lo indicado en las Fichas de Datos de Seguridad.

Las prendas textiles deben lavarse de forma mecánica en ciclos de lavado completos a 60-90ºC.

Para la manipulación de las prendas textiles “sucias” se utilizarán guantes. No debe sacudirse la ropa para lavar.

El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado dependiendo del nivel de riesgo que se considere en cada situación, y los desechará de forma segura tras cada uso, procediendo posteriormente al lavado de manos.

Consultar además con los servicios de prevención de riesgos laborales.

Trabajadores en comedores, bares y cocinas

El personal de servicio no deberá usar mascarilla ni guantes desechables de forma habitual, salvo los indicados para prevenir los riesgos laborales descritos en la evaluación de riesgos del puesto de trabajo.

Deberá mantener una adecuada higiene con lavado y desinfección frecuente de manos. Para evitar contagios del personal, se recomienda evitar los abrazos, besos o estrechar las manos con los clientes o con otros empleados.

También se recomienda no compartir objetos con clientes u otros empleados.

Si es posible, se aconseja mantener una distancia de un metro ante cualquier cliente o persona.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos