
Cotización de los autónomos: así es la proposición no de ley aprobada por el Congreso
El Congreso de los Diputados debatió el martes la proposición no de ley sobre cotización de los autónomos, presentada por Ciudadanos y aprobada en los términos de una enmienda transaccional con el Grupo Popular y con PdeCat y Compromís (Mixto).
Contenido de la enmienda
Según los términos de la enmienda transaccional:
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:
1. En el plazo máximo de un año, siguiendo las recomendaciones de la subcomisión de estudio para la reforma del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia (RETA), se diseñe un nuevo sistema de cotización para los autónomos adecuado a sus ingresos.
2. En tanto no se apruebe el nuevo sistema de cotización para los autónomos, el Congreso insta al Gobierno a que garantice:
– Que no llevará a cabo ninguna subida en las bases de cotización de los autónomos, de modo que su actualización se produzca en los mismo términos que en años precedentes y previo acuerdo con las asociaciones profesionales más representativas.
– Compromiso de mantener la tarifa plana para los nuevos autónomos que inicien o reemprendan una actividad en sus términos vigentes.
– Establecimiento de una nueva bonificación sobre la base mínima de cotización que fije la cuota en 50 euros mensuales o en 30 euros en el caso de autónomos menos de 30 años o que acrediten un grado de discapacidad superior al 33%. A esta bonificación podrán acogerse, a principios de cada año, todos los autónomos cuyos ingresos medios mensuales en los 12 meses anteriores no superen la cuantia del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente en cada momento.
Pinche aquí para consultar la nota de prensa publicada al respecto por el Congreso de los Diputados.