10 Mar
Coronavirus FMI

Covid-19: El FMI pide políticas fiscales para proteger tanto a las empresas como a las personas durante el brote de coronavirus

Covid-19: El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido hoy a los Gobiernos que adopten medidas fiscales urgentes para proteger tanto a las personas como a las empresas durante el brote de coronavirus.

Un plan para proteger a la gente y las empresas

Los gobiernos deben proteger a la gente del impacto económico de esta crisis sanitaria mundial. Aquellos más afectados no deben arruinarse y perder sus medios de vida por circunstancias ajenas a ellos mismos. Un restaurante de gestión familiar en un país que depende del turismo, o los empleados de una fábrica cerrada debido a una cuarentena local, necesitarán apoyo para capear esta crisis, advierten desde el FMI.

En función de su capacidad administrativa, los gobiernos pueden ayudar ya mismo a la gente y las empresas de varias formas:

1. Dedicar recursos a la prevención, la detección, el control, el tratamiento y la contención del virus, así como proporcionar servicios básicos a las personas que deben permanecer en cuarentena y a las empresas afectadas. Por ejemplo, los gobiernos nacionales pueden asignar recursos a los gobiernos locales para que los destinen a estos ámbitos o para que movilicen clínicas y personal médico a los lugares afectados, como han hecho China y Corea .

2. Proporcionar alivio temporal, selectivo y oportuno en materia de liquidez a las personas y las empresas más afectadas, hasta que se reduzca la emergencia
Ofrecer subsidios salariales a las personas y las empresas para ayudar a contener el contagio. Por ejemplo, Corea, Francia y Japón están ofreciendo a empresas e individuos subsidios para cubrir su ausencia en el trabajo cuando deben quedarse a cuidar a los niños durante el cierre de las escuelas. Francia está ofreciendo licencias médicas a las personas directamente afectadas por el virus que se autoimponen una cuarentena.

Aumentar y ampliar las transferencias, tanto en efectivo como en especie, en particular a los grupos vulnerables. Por ejemplo, China está acelerando el pago de las prestaciones de seguro de desempleo y ampliando las redes de protección social. Corea está aumentando las prestaciones a los adultos jóvenes que buscan empleo y ampliándolas para los hogares de bajo ingreso.

Proporcionar alivio tributario a las personas y las empresas que no pueden hacer frente al pago de sus impuestos. China está relajando la presión tributaria sobre las empresas en las regiones y sectores más vulnerables, entre ellos transporte, turismo y hotelería. Corea ofrece prórrogas en el pago del IVA y los impuestos sobre la renta a empresas de las industrias afectadas. China, Italia y

Vietnam están ofreciendo prórrogas fiscales a empresas faltas de liquidez. Irán está simplificando la tributación de sociedades y empresas. China está permitiendo la suspensión temporal de las contribuciones de las empresas a la seguridad social.

3. Crear un plan de continuidad de las operaciones.

Ya se trate de un ministerio de Hacienda o de una administración aduanera o tributaria, debe suministrar servicios a los ciudadanos, contribuyentes e importadores en caso de contagio generalizado, apoyándose lo máximo posible en medios electrónicos. Por ejemplo, en Estados Unidos, la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias coordina la continuidad de las operaciones y actividades del gobierno federal.

Algunas de estas medidas pueden aplicarse mediante procedimientos administrativos, mientras que otras necesitarán un presupuesto de emergencia, que también deberá tener en cuenta el costo fiscal global.

También es importante comunicar al público de qué forma las medidas de emergencia y los cambios en los presupuestos originales son compatibles con la estabilidad y la sostenibilidad. El fortalecimiento de las capacidades que ofrece el FMI puede ayudar a los países a reforzar su capacidad administrativa para responder a emergencias en la gestión financiera pública y la administración tributaria.

Para respaldar a los gobiernos que necesiten asistencia financiera, el FMI y la comunidad internacional han puesto a disposición varios servicios financieros , como puso de manifiesto el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) .

En este momento, las medidas de respaldo fiscal más eficaces para la economía son las expuestas anteriormente. Estas medidas evitarán o limitarán la propagación de la enfermedad y protegerán a las personas y a las empresas más afectadas.

Los denominados estabilizadores automáticos de los países —la reducción de los impuestos y el aumento de las prestaciones por desempleo y otras prestaciones para quienes ven disminuir sus ingresos y beneficios— también contribuirían.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos