22 Ago
política de ERTEs rebrotes

Covid-19: El Gobierno abordará con los agentes sociales la política de los ERTEs

Covid-19: El Gobierno ha anunciado que en septiembre se reunirá con los agentes social con el fin de evaluar la política de los ERTEs y analizar posibles medidas.

En concreto, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha señalado que se revaluarán las medidas de protección necesarias para evitar que «nadie se quede atrás».

Escrivá ha hecho estas declaraciones tras el encuentro que ha mantenido (20 de agosto) con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en el transcurso de una visita oficial a Valencia.

El ministro ha mostrado su interés en conocer los problemas específicos que afectan a la Comunidad así como el efecto que están teniendo las medidas que aprobó el Gobierno para proteger a trabajadores y empresas afectados por la crisis de la COVID-19.

Escrivá ha asegurado que, como consecuencia de las políticas que se han desplegado, el ritmo de salida de trabajadores en ERTE en la Comunidad Valenciana está siendo más rápido que en la media del conjunto del país.

Si se tiene en cuenta el pico más alto de la serie, correspondiente a finales de abril, la salida de ERTE ha sido del 79% frente al 75% de la media nacional.

En este momento, en la Comunidad Valenciana hay 73.000 trabajadores todavía en ERTE (55.000 en ERTE de Fuerza Mayor y 18.000 en ERTE no Fuerza Mayor), que representan un 5% de los afiliados.

Esta activación de trabajadores en ERTE, más intensa que en el conjunto del país, afecta a todos las ramas de la economía.

Además, un 21% de los trabajadores que permanecen en ERTE en la Comunidad Valenciana están suspendidos solo parcialmente, un porcentaje algo superior que la media nacional.

Diferencias por sectores

El ministro, sin embargo, ha señalado que aún sigue existiendo una clara variación sectorial en el impacto global de la crisis.

En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, la industria del cuero y del calzado o las actividades de creación y artísticas han perdido más de un 30% de la afiliación que tenían el 11 de marzo.

Sin embargo, las actividades sanitarias han experimentado un crecimiento del 10% de la afiliación, y otros sectores, como la metalurgia, mantienen el mismo número de trabajadores afiliados que tenían antes de la pandemia.

Respecto a las medidas de protección para trabajadores autónomos, el ministro ha manifestado que han llegado a 172.000 autónomos en la Comunidad Valenciana mediante la prestación extraordinaria y a 13.500 con la nueva prestación ordinaria de cese.

Valoración de UGT

Por parte de los sindicatos, desde UGT, su Secretario General, Pepe Álvarez ha destacado en sendas entrevistas en RNE y EFE que en septiembre será fundamental llegar a un acuerdo para prorrogar los ERTE.

En palabras de Álvarez, es preciso prorrogarlos “el tiempo necesario hasta que tengamos la economía en marcha en los sectores que lo requieran entre otras cosas porque si no se hace, miles de trabajadores pasaran a cobrar prestaciones por desempleo si las empresas cierran”.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies