20 Ago
Seguridad Social trabajadores extranjeros Covid19

Covid-19: En julio subió ligeramente la cifra de afiliados extranjeros a la SS con respecto al mes anterior

Empleo y Covid-19: La Seguridad Social registró 2.049.260 afiliados extranjeros de media en julio, lo que supone un incremento de 18.783 ocupados respecto al mes anterior (0,93%).

Así consta en los datos presentados hoy, 20 de agosto, por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En cuanto al registro a último día de mes, se contabilizaron 2.030.206 afiliados extranjeros.

Si tomamos en cuenta esta cifra, se habrían recuperado 63.814 afiliados foráneos desde el último día marzo, mes en que comenzó a impactar la pandemia de la COVID-19 en el mercado laboral y que terminó con 1.966.392 ocupados de otros países.

La variación interanual de la afiliación se extranjeros se situó en el -5,58%, con 121.107 activos menos de media que en julio del año pasado.

En el conjunto del sistema de la Seguridad Social, los ocupados extranjeros representaron un 10,91% del total de media.

Del total, 1.293.335 procedían de países de fuera de la UE (63,11%) y el resto (755.925), de países comunitarios (36,89%). Un 56,70% fueron hombres (1.161.959), mientras que las mujeres supusieron el 43,30% (887.301).

Por países de procedencia

Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos fueron los de personas procedentes de Rumanía (327.037), Marruecos (249.142), Italia (126.412) y China (97.427).

Les siguieron los trabajadores nacionales de Colombia (79.764), Venezuela (72.760), Ecuador (70.199), Reino Unido (62.059), y Bulgaria (57.524).

Afiliación media
Los datos de afiliación media de extranjeros reflejan en julio un incremento de 18.783 ocupados respecto a la media de junio (0,93%), hasta situar el número total en 2.049.260 de trabajadores y trabajadoras.

Sumaron afiliados extranjeros la mayoría de las comunidades autónomas encabezadas por Cantabria (9,37%) y Asturias (6,29%).

Por su parte, perdieron trabajadores nacionales de otros países Andalucía (-7,46%), Extremadura (-5,24%), Murcia (-4,93%), La Rioja (-3,53%) y Castilla-La Mancha (-0,61%).

Por tipo de régimen

Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros se encuadró en el Régimen General, con 1.688.238 trabajadores (incluye el Sistema Especial Agrario, con 192.228 ocupados, y el de Hogar, con 158.523).

Le siguieron el Régimen de Autónomos con 356.118 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 4.869, y el del Carbón, con 35.

En concreto, el Régimen General sumó de media en el mes un 0,79% de afiliados extranjeros.

Los sectores que más crecieron en este régimen fueron Hostelería (9,49%), Administración Pública, Defensa, Seguridad Social Obligatoria (8,71%), y Suministro de Agua, Actividades de Saneamiento, Gestión de Residuos y Descontaminación (8,20%).

Por su parte, sufrieron pérdidas de ocupados foráneos Educación (-20,73%), el Sistema Especial Agrario (-14,84%), Agricultura, Ganadería, Caza, Selvicultura y Pesca (-3,92%), e Industrias Extractivas (-1,14%).

Finalmente, el número de extranjeros inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos creció un 1,49% en el último mes.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos