
Covid-19 y empleo: El paro subió en agosto en 29.780 personas
Covid-19 y empleo: El paro registrado subió en 29.780 personas en el mes de agosto. Así consta en los datos presentados hoy, 2 de septiembre, por el Ministerio de Trabajo.
En concreto, el número de personas paradas ha aumentado en 29.780 personas (0,79%) en el mes de agosto, en relación con el mes anterior.
Según aseguran desde el Ejecutivo, «es un aumento inferior al que se ha producido en este mismo mes en los últimos cuatro años. Agosto es un mes tradicionalmente malo para el empleo debido al fin de la temporada turística de verano».
En términos desestacionalizados, sin embargo, el paro registrado se reduce en 34.371 personas.
El total de desempleados registrados es de 3.802.814.
Datos de desempleo por sectores
El paro registrado se reduce en el sector de la Agricultura en 13.523 (-6,61%) personas.
Sube, sobre todo, en Servicios, con 20.216 (0, 76%) personas más debido, en gran medida a las restricciones de movilidad determinadas por los principales países emisores de turismo del mercado español.
Sirva como contexto que el aumento del paro en el sector Servicios no alcanza ni el 10% del que se produjo en los meses de marzo y abril.
En la Construcción se produce un incremento en 7.983 (2,68%) y la Industria anota 2.981 (0,96%) inscritos más. Por último, el colectivo Sin Empleo Anterior se incrementa en 11.853 (3,78%).
Datos por sexo
En el mes de agosto, el paro sube entre las mujeres en 20.327 (0,93%), hasta un total de 2.197.913 trabajadoras inscritas.
El paro femenino solo se redujo durante el mes de julio desde el inicio de la pandemia y sigue manteniendo un saldo negativo para el empleo.
Tras tres meses de caída, el paro masculino aumenta en 9.453 (0,59%) trabajadores, hasta un total de 1.604.901 inscritos.
El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años se incrementa en agosto en 7.804 personas (2,43%), respecto al mes anterior.
Datos por CCAA
El paro registrado baja en ocho comunidades autónomas encabezadas por Navarra (-1.078), Cantabria (-763) y Extremadura (-548).
Sube en las nueve comunidades restantes, sobre todo en Cataluña (11.293), Madrid (6.260) y la Comunidad Valenciana (5.694), que concentran el 78% de los nuevos parados.
Contratos formalizados
En el mes de agosto se han firmado 1.118.663 contratos, según los datos comunicados al SEPE, una cifra que equivale al 73,6% de los contratos firmados en agosto de 2019.
En agosto se han firmado 96.275 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 8,61% de todos los contratos.
Estos contratos de carácter indefinido se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 59.527 a tiempo completo y 36.748 a tiempo parcial.
El resto de contratos, hasta completar el total de 1.118.663 del mes de agosto, son 4.151 de carácter formativo y 1.018.237 otro tipo de contratos temporales.
Dentro de este último grupo (temporales) destacan: Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) con el 28,76% del total de todos los contratos y de Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) con el 28,64%.
Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 28,23%.
Pese a crisis sanitaria, en los ocho primeros meses del año se han firmado un total de 9.954.263 contratos.
Prestaciones por desempleo
4.180.418 personas recibieron una prestación del Servicio público de Empleo Estatal en el mes de julio, 949.202 personas menos que en el mes anterior. De ellas, un 1.912.197 estaban incluidos en un ERTE.
El gasto total en prestaciones en el mes de julio ascendió a 3.238 millones de euros, 877 millones de euros menos que en el mes de junio y 2.270 millones de euros (-58,8%) menos que en el mes de mayo, cuando la partida de prestaciones alcanzó su máximo durante la pandemia.