13 Abr

CV Europass: los Estados miembros de la UE adoptan la propuesta de la Comisión para modernizar el currículum

Los Estados miembros de la UE adoptaron ayer, 12 de abril, la propuesta de la Comisión de revisar el actual marco Europass. La revisión, cuyo objetivo es simplificar y modernizar el currículum vítae (CV) de Europass y otros instrumentos relativos a las capacidades para la era digital, permitirá a los ciudadanos de la UE hacer más visibles sus capacidades y cualificaciones, y ayudará a los responsables políticos a prever las necesidades y las tendencias del mercado de trabajo. Con el acuerdo alcanzado, la Comisión ya ha llevado a efecto las diez medidas anunciadas en el marco de la Agenda de Capacidades para Europa, que se puso en marcha en junio de 2016.

Tras conocer el acuerdo de los Estados miembros, Marianne Thyssen, comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral, ha declarado que «la adopción por el Consejo de la Decisión revisada sobre Europass en el día de hoy supone una gran satisfacción. Con la adopción legislativa definitiva, ya hemos hecho plenamente realidad las diez medidas recogidas en la Agenda de Capacidades para Europa. Durante más de una década, Europass ha sido una herramienta clave para contribuir a mejorar la comunicación y la comprensión en materia de capacidades y cualificaciones. Europass ha servido de puente esencial entre el mundo del trabajo y el de la educación y la formación. El portal Europass recibe más de 55 000 visitas cada día, y ya se han superado los 100 millones de descargas del CV de Europass desde 2004. Europass ha demostrado claramente su valor añadido como vehículo para comunicar las capacidades en la UE, pero debe evolucionar de forma paralela a los retos y las oportunidades de la era digital».

Novedades

Gracias a la adopción de la propuesta de modernización de Europass, el marco ofrecerá un expediente electrónico para almacenar y compartir información, herramientas para que los ciudadanos autoevalúen sus capacidades y otras para describir el aprendizaje formal e informal, así como sus cualificaciones.

Por primera vez, Europass ofrecerá también información para apoyar la gestión de la carrera, incluida información sobre las tendencias y las demandas en el mercado de trabajo, así como sobre orientación y oportunidades de aprendizaje en toda Europa.

La Comisión espera con interés el inicio de los trabajos sobre la aplicación de esta nueva era de Europass, en estrecha colaboración con los Estados miembros y con las partes interesadas. Deseo agradecer a todos los participantes su compromiso por garantizar la mejora de las herramientas y los servicios de capacitación y cualificación para nuestros ciudadanos.»

Contexto

En octubre de 2016, la Comisión adoptó una propuesta de revisión de la Decisión de 2004 relativa a Europass como una de las diez medidas en el marco de la Agenda de Capacidades para Europa. La Decisión adoptada ayer se basa en la propuesta de la Comisión presentada en octubre de 2016, la cual se había inspirado, a su vez, en los comentarios, la consulta y las importantes contribuciones de los Estados miembros, los interlocutores sociales y los interesados. Entre dichas importantes contribuciones se encuentra el dictamen del Comité Económico y Social Europeo y la consulta del Comité de las Regiones. El marco constituye la plasmación de la Comunicación sobre una Nueva Agenda de Capacidades para Europa y también contribuye a la implantación del pilar europeo de derechos sociales.

Qué es Europass

El denominado Europass lo conforman cinco documentos que ayudan a presentar las capacidades y cualificaciones de los profesionales de manera sencilla y fácilmente comprensible en toda Europa. Estos cinco documentos son los siguientes:

1. Dos documentos de libre acceso:

– El Curriculum Vitae (CV), que permite presentar sus capacidades y cualificaciones personales con claridad y eficacia.

– El Pasaporte de Lenguas, que es una herramienta para autoevaluación de las destrezas y cualificaciones lingüísticas.

2. Tres documentos que expiden las autoridades de educación y formación:

– El documento de Movilidad Europass, en el que figuran los conocimientos y las capacidades adquiridas en otros países europeos.

– El Suplemento al Título de Técnico o al Certificado de Profesionalidad describe los conocimientos y las capacidades adquiridas por el titular. Es un complemento a la información incluida en los certificados y títulos oficiales que facilita su comprensión, en particular, en otros países distintos al que los expide.

– El Suplemento al Título Superior describe los conocimientos y las capacidades adquiridas por el titular del certificado de enseñanza superior. Es un complemento a la información incluida en los certificados y títulos oficiales que facilita su comprensión, en particular, en otros países distintos al que los expide.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos