
¿Da el visto bueno el informe del CGPJ a las medidas laborales de la Ley de Familias?
Como ya explicamos en SincroGO, el pasado 28 de marzo de 2022, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley de Familias que, entre otros, contiene importantes medidas laborales. Ahora bien, ¿cuál es la opinión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre dichas medidas?
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial aprobó el pasado 30 de marzo por unanimidad el informe al Anteproyecto de Ley de Familias.
Aunque en el informe se realizan diversas objeciones (algunas de gran calado), en lo que respecta a las medidas laborales, el CGPJ, en general (y salvo la cuestión del permiso de maternidad / paternidad en familias monoparentales) da su «visto bueno» a las medidas.
En concreto, en el informe se recuerda en primer lugar que uno de los objetivos del anteproyecto es la transposición de la Directiva (EU) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y cuidadores
Esto conlleva modificar tanto el Estatuto de los Trabajadores y el Estatuto Básico del Empleado Público con el fin de garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres.
La finalidad del anteproyecto es avanzar hacia la desaparición de la discriminación femenina en el ámbito laboral y hacia una igualdad real a través del verdadero reconocimiento del derecho de conciliación de toda persona trabajadora y elfomento de la corresponsabilidad.
Permiso de paternidad, más allá de la Directiva
Entre las medidas contempladas en relación con el permiso de paternidad, el ordenamiento jurídico español va más allá de la norma europea, y el anteproyecto introduce, además, algunos aspectos novedosos.
Así, ofrece a la persona progenitora distinta de la madre biológica la posibilidad de anticipar 10 días a la fecha del nacimiento el ejercicio del permiso de paternidad; Además, también otorga al progenitor único el derecho a disfrutar de las ampliaciones del permiso de paternidad previstas para los supuestos de hijos con discapacidad o de parto, adopción, acogimiento o guarda con fines de adopción que tengan carácter múltiple.
Respecto a la ampliación del permiso de maternidad o paternidad a las familias monoparentales, el informe del CGPJ recuerda que, tal y como ha señalado el Tribunal Supremo recientemente, corresponde al legislador determinar el alcance y contenido de la protección que debe dispensarse a estas familias ya que los tribunales no podrán reconocer la ampliación en sus resoluciones si no está previsto legalmente, lo que no ha hecho el prelegislador en este caso.
El informe advierte también de la necesidad de reformar el Estatuto Básico del Empleado Público para reconocer el adelanto del permiso de paternidad al nacimiento, en cumplimiento del principio de igualdad de trato.
El Estatuto de los Trabajadores se modifica también para adecuarlo a la regulación europea del permiso para cuidadores, el permiso por fuerza mayor y las fórmulas de trabajo flexible.
En este sentido, el informe considera con carácter general que la transposición es adecuada, si bien en el ámbito de los empleados públicos la Resolución de 28 de febrero de 2019, de la Secretaría de estado de Función Pública deberá modificarse para cubrir las exigencias de la norma europea.
Ampliación de las causas de nulidad del despido en la Ley de Familias
Como hemos comentado en SincroGO, una de las medidas más destacadas de la Ley de Familias será la ampliación de las causas de nulidad de los despidos (tanto disciplinarios como objetivos).
Finalmente, hay que recordar que aún debe culminar la tramitación parlamentaria y esperar a la publicación en BOE del texto definitivo.