26 Jul

De las 24.520 excedencias por cuidado familiar presentadas de enero a junio, sólo 2.442 fueron pedidas por hombres

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ponen de manifiesto que todavía queda muchísimo trabajo por hacer en materia de igualdad y conciliación. Y para muestra, un botón: según los datos presentados hoy, 26 de julio, de enero a junio de 2018 se han registrado 24.520 excedencias por cuidado familiar, de las que 22.078 correspondían a solicitudes presentadas por mujeres y tan sólo 2.442 por hombres.

Prestaciones por maternidad / paternidad

La Seguridad Social ha dedicado más de 932,9 millones de euros al pago de las prestaciones por maternidad (730.704.176,78) y paternidad (202.258.082), entre enero y junio de 2018. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha gestionado 127.348 prestaciones económicas por maternidad hasta junio. Del conjunto de prestaciones reconocidas, la mayor parte, 124.886, corresponden a permisos disfrutados por la madre y 2.462 a permisos (de maternidad) disfrutados por el padre.

Por comunidades autónomas, el mayor número de procesos entre enero y junio ha correspondido a Cataluña (22.924), Andalucía (22.478), Madrid (21.431), y Comunidad Valenciana (12.266). En concreto, las comunidades autónomas donde más ha aumentado el número de padres que se acoge al permiso por maternidad son Cantabria (51,28%), Asturias (51,11%), La Rioja (33,33%) y Baleares (13,56%).

El número de procesos por paternidad entre enero y junio de 2017 ha sido de 127.661, un 4,48% más que en el mismo periodo del año pasado, y un coste de más de 202 millones de euros (202.258.082), lo que supone un 10,99% más que el año pasado. Estos datos, explican desde el Ministerio de Trabajo, no reflejan aún la entrada en vigor de la ampliación de 4 a 5 semanas de esta prestación, en vigor desde el pasado 5 de julio. Por comunidades autónomas, el mayor número de procesos por permisos por paternidad ha correspondido a Cataluña (24.242), Andalucía (21.477), Madrid (20.685), la Comunidad Valenciana (12.345) y el País Vasco (6.301).

Excedencia por cuidado de familiares

Las trabajadores pueden solicitar excedencia para atender al cuidado de hijo o menor acogido o para el cuidado de determinados familiares. En este caso, la duración del periodo considerado de cotización efectiva dependerá de los supuestos contemplados en la Ley General de la Seguridad Social, modificada con la entrada en vigor de la Ley de Igualdad que amplió el alcance y duración de esta prestación.

Hasta junio de 2018, se han registrado 24.520 excedencias por cuidado familiar, de las que 22.078 correspondían a solicitudes presentadas por mujeres y tan sólo 2.442 por hombres. La variación interanual ha sido de 4,46%, lo que ha supuesto un aumento de 1.047 excedencias más que en 2017.

Por Comunidades Autónomas, el mayor número de excedencias se ha producido en Madrid (5.351), Cataluña (3.838), Andalucía (2.638), Comunidad Valenciana (2.450), y País Vasco (2.126).

Pinche aquí para acceder a los datos publicados por el Ministerio de Trabajo.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos