
Desconexión digital: el INSST lanza la campaña #PulsaOffParaEstarOn
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha lanzado la campaña #PulsaOffParaEstarOn para concienciar sobre el derecho de las personas trabajadoras a la desconexión digital y para poder el foco en la importancia de desconectar y los riesgos de no hacerlo (hiperconectividad, síndrome del burn-out…).
Obligación de elaborar el protocolo de desconexión digital (art. 88 de la LOPDGDD)
Desde el INSST recuerdan que todas las empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas, tienen la obligación de garantizar el derecho a la desconexión digital de todas las personas trabajadoras (Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y Ley 10/2021, de Trabajo a Distancia).
En este sentido, las obligaciones de las empresas son las siguientes
- Elaborar una política interna de desconexión digital.
- Consultar con los/as trabajadores/as o sus representantes con carácter previo.
- Establecer las medidas concretas para favorecer la desconexión digital.
- Implementar las reglas de disponibilidad en los puestos de trabajo que lo requieran.
- Desarrollar acciones de formación y sensibilización para toda la plantilla.
A esto se suma, como recuerdan desde el INSST que la sobreexposición tecnológica y la conectividad permanente, favorecidas con el uso de dispositivos digitales, producen impactos negativos en la salud mental, cardiovascular y musculoesquelética.
El derecho a la desconexión digital contribuye a garantizar el derecho al descanso, a la intimidad personal y familiar, a la conciliación y a una protección eficaz de la seguridad y salud de las personas trabajadoras.
Las acciones de formación y sensibilización son claves para promover la desconexión digital. Todas las personas trabajadoras deben conocer los riesgos de la hiperconectividad y las medidas preventivas.
Las jefaturas y los mandos tienen un papel fundamental como generadores de una cultura de salud y bienestar digital.
Protocolo de desconexión digital: una de las obligaciones laborales más incumplidas
Desde SincroGO hemos explicado reiteradamente en nuestro blog la obligación de todas las empresas de elaborar e implantar un plan de desconexión digital en cumplimiento de lo establecido en el art. 88 de la LOPDGDD. Además, ya hay muchos convenios que regulan expresamente esta cuestión.
A día de hoy, y pese a que en diciembre se cumplen 5 años desde la entrada en vigor de la LOPDGDD, los protocolos de desconexión brillan por su ausencia en la mayoría de organizaciones.
Al margen de que en SincroGO asesoramos a todo tipo de compañías a elaborar e implantar su plan de desconexión digital, el pasado mes de mayo expusimos nuestro modelo en unas jornadas organizadas en Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de A Coruña en la en las que también participó el INSST.