
Desde 2013 las Lanzaderas de Empleo han llevado a cabo 500 experiencias que han beneficiado a más de 11.000 personas
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, clausuró ayer, 10 de octubre, el V Aniversario de Lanzaderas de Empleo, organizado por la Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica, donde puso en valor la labor desempeñada por la Fundación y por José María Peridis, creador del proyecto Lanzaderas de Empleo, dirigido a colectivos de difícil acceso al mercado laboral. En el marco del Fondo Social Europeo Lanzaderas fue presentada como Buena Práctica en la Red Europea de Empleo.
Para Valerio el bienestar de un país se mide por el nivel de cohesión social, por la madurez democrática y por el bajo riesgo de vulnerabilidad de las familias. “Esta meta, ha añadido, es una responsabilidad del Gobierno, pero también de los ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonómicos y del gobierno de Europa. Y digo Europa porque una gran parte de la financiación del programa Lanzaderas de Empleo viene del Programa Operativo de España que se financia con el Fondo Social Europeo”.
El Programa Lanzaderas fue seleccionado en el marco de la Convocatoria de Selección de Operaciones para el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y cuenta con una ayuda del Fondo Social Europeo de 12,8 millones de euros.
500 experiencias
La ministra destacó que desde 2013 las Lanzaderas de Empleo han llevado a cabo 500 experiencias, que han beneficiado a más de 11.000 personas, de las cuales el 60% ha conseguido empleo por cuenta ajena; cerca de un 20% ha emprendido su propio proyecto y otra parte ha regresado al sistema educativo o de formación.
Trabajar en equipo y puesta en común de capacidades son algunos de los aspectos priorizados por la ministra para ayudar a combatir el desempleo, “especialmente el de los jóvenes, el de las personas que llevan más de 2 años sin trabajar, o aquellas que tienen capacidades distintas”. Valerio hizo una especial mención a la “’mirada de género’, porque somos nosotras las que seguimos teniendo más dificultades para conseguir una empleo”.
La responsable de Trabajo subrayó también la relevancia de lograr un horizonte laboral y una autonomía personal como requisito necesario para que los proyectos se hagan realidad. En este esntido, aprendizaje y adaptación continua son para la ministra herramientas de futuro, porque se calcula que el 65% del alumnado de primaria tendrá puestos de trabajo que hoy no existen. “Estamos en un cambio de ciclo sin precedentes. La digitalización, la industria 4.0, la transición energética y la robotización, entre otros exigen que nos adaptemos”, destacó Valerio.