
Día del Libro: la Asociación Española de Directivos realiza una campaña solidaria para donar libros a niños desfavorecidos
#NingúnNiñoSinLibro
Con motivo del Día Internacional del Libro, la Asociación Española de Directivos (AED) ha puesto en marcha una campaña solidaria para la donación de libros a niños desfavorecidos, a través de varias ONGy proyectos sociales, como Fundación Aladina, Pinardi, Two&2, Hospital Sant Joan de Déu y Hospital Gregorio Marañón.
La campaña, llamada #NingúnNiñoSinLibro, cuenta con la colaboración de Boolino, Fnac, Grupo Planeta, Penguin Random House y Correos, consiste en que varios altos directivos de las principales compañías que operan en España recomendarán durante esta semana y hasta el 23 de abril un libro de interés personal, que se publicará en los perfiles de Linkedin y Twitter de AED y de los ejecutivos que participan.
Dos formas de participación
El éxito de la campaña se basa en la viralización y en la colaboración de los directivos, y se puede participar a través de dos opciones:
1) O bien mandando libros infantiles o juveniles (hasta el 30 de abril) a un apartado postal (apartado de Correos 61330 – 28080 Madrid).
2) O bien realizando una aportación económica (también hasta el 30 de abril), efectuando el ingreso en el siguiente número de cuenta (ES31 2100 3060 5922 0122 7700), indicando en el concepto Aportación campaña «Ningún Niño Sin Libro».
Los detalles de la campaña pueden consultarse pinchando aquí. Las empresas Boolino, Fnac, Grupo Planeta y Penguin Random House se suman a la iniciativa solidaria con la donación de libros.
Sobre esta iniciativa, el director general de la AED, Xavier Gangonells, ha destacado el “compromiso de la asociación y los directivos con los principales retos que conforman la agenda social de España, tanto a título individual como en el ámbito de su organización” como la causa que ha llevado a poner en marcha esta iniciativa. “La promoción del hábito lector es un gran instrumento para el desarrollo personal y profesional”, recuerda Gangonells, quien añade el valor de conocer los títulos que “inspiran y sirven de faro” para los principales directivos del país.
En Sincro nos sumamos a la campaña
En Sincro Business Solutions nos sumamos a esta campaña organizada por la AED y animamos a todos los directivos y compañías a participar en esta campaña solidaria, desde la convicción de que la lectura es una de las mejores formas de abrir a los niños las puertas del mundo. Y como dijo Mark Twain, «la persona que no lee buenos libros no tiene ventaja sobre el que no puede leer«.
En cuanto al libro inspirador recomendado por nuestro CEO, Carlos María Ruiz García, se trata de “Leaders Eat Last. Why some Teams Pull Together and Others Don’t”, de Simon Sinek(Los líderes comen los últimos. Por qué algunos equipos empujan al unísono y otros no). Y éstas son sus razones para recomendarlo:
«Las relaciones laborales en el siglo XXI no pueden seguir ancladas en la lucha de clases. Esto ya no es capital que explota y obreros explotados. Una empresa debe de ser un entorno de “win-win”. Y esto debe partir del convencimiento de los empleados de que el hecho de que a la empresa le vaya bien hace que también les vaya bien a ellos. Pero, muy especialmente comienza en el hecho de que la empresa debe hacer realidad que cuando le vaya bien a ella como institución y a sus socios, les debe ir mejor también a sus empleados.
Crear un espacio en el que los empleados se sientan seguros es fundamental para maximizar simultáneamente la motivación de los empleados, su capacidad de asumir retos y riesgos, el desarrollo de la compañía, los beneficios para los accionistas, la felicidad de los empleados, los valores de solidaridad, compromiso, fidelidad, apoyo y de respeto a la dignidad de las personas. A la dignidad de todas las personas que componen la empresa; desde el máximo accionista, hasta el empleado de limpieza. Todos tienen la misma dignidad. Distintas responsabilidades y, por ello, distintas remuneraciones. Pero la misma dignidad personal.
Simon Sinek explica cómo crear ese entorno de seguridad en la empresa. No es algo teórico. Se ha hecho, se está haciendo y funciona en muchas organizaciones. Es la empresa del siglo XXI».