18 Sep
igualdad salarial Día igualdad 22 febrero 2022

Día Internacional de la Igualdad Salarial: 3 sentencias sobre brecha salarial

Hoy, 18 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Igualdad Salarial, con el fin de reconocer los esfuerzos constantes por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor.

Esta lucha se basa en el compromiso de las Naciones Unidas con los Derechos Humanos y contra todas las formas de discriminación, incluida la discriminación contra las mujeres y las niñas.

Según los datos manejados por Naciones Unidas, en todas las regiones, a las mujeres se les paga menos que a los hombres, con una brecha salarial de género estimada en un 23% a nivel mundial.

Aprovechando la celebración de este día, recordamos 3 sentencias dictadas en España por los tribunales de lo Social en materia de brecha salarial y discriminación salarial por razón de género.

Sentencias sobre brecha salarial

1. Investigadora cobrando un complemento de productividad inferior al de sus compañeros

El TSJ de Canarias (Sent. de 20 de enero de 2020) ratificó la sentencia dictada por el JS que estima la demanda de una trabajadora (investigadora) en materia de discriminación salarial por razón de sexo.

En concreto, el complemento de productividad que cobraba la investigadora, 1.029,77 euros mensuales, era muy inferior al que percibían los otros tres investigadores de la fundación, también con contrato por tiempo indefinido, pero de sexo masculino.

2. Nulidad de la categoría profesional de un convenio por discriminatoria

Un TSJ ha estimado la demanda interpuesta por el Comité de Empresa de una compañía (convenio colectivo propio) declarando nula una categoría profesional por discriminación salarial por razón de sexo.

Razona la sentencia (sent. del TSJ de Canarias de 27 de julio de 2021) que no está justificada una retribución diferente al tratarse de trabajos de igual valor (peón frente a peón polivalente).

Los trabajos (barrido y recogida de residuos) son sustancialmente iguales, no estando justificada la retribución inferior (feminización de la categoría inferior y masculinización de la superior).

3. Sanción de 25.000 euros por discriminación retributiva por razón de sexo

Sanción de 25.000 euros a una empresa por vulneración del derecho fundamental a la igualdad de la trabajadora por discriminación retributiva por razón de sexo.

Se condena a la empresa a abonar a la trabajadora en concepto de indemnización en la cantidad de 25.000 euros (sentencia del Juzgado de lo Social de Gijón. Sección 3, de fecha 14 de abril de 2020).

Se impone en este caso la sanción máxima correspondiente al tramo (25.000 euros; art. 8.12 de la LISOS) dada la participación, ya activa o pasiva, de la representación legal de los trabajadores en las promociones de ascensos y dado al carácter público de la empresa demandada, lo que le exige una mayor diligencia.

Discriminación por razón de sexo en materia de promoción profesional.

Registro retributivo y brecha salarial

Recordamos que TODAS las empresas están obligadas a realizar un registro retributivo (y adicionalmente, una auditoría retributiva en el caso de empresas obligadas a tener un Plan de Igualdad)

 

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies