
Disfonía en el ámbito laboral: el INSST presenta una Guía clínica para su abordaje en el campo de la medicina del trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha presentado recientemente una «Guía clínica para el abordaje de la disfonía crónica en Medicina Primaria y Medicina del Trabajo».
Según los datos manejados por el Instituto, casi un tercio de las personas en edad laboral está trabajando en profesiones en las que la voz es su herramienta fundamental. Su uso profesional, sin el adecuado entrenamiento, puede provocar dificultades y lesiones persistentes, con una sintomatología que puede afectar seriamente las habilidades para el desempeño del trabajo.
Objetivos de la Guía
Por ello, según han explicado desde el instituto, el objetivo de esta guía es ofrecer al médico de familia y al médico del trabajo un instrumento que incluya:
– Recomendaciones basadas en la máxima evidencia posible.
– Un itinerario en el diagnóstico y tratamiento de la disfonía crónica.
– Criterios para que el médico pueda decidir el mejor camino a seguir para el tratamiento de la disfonía de cada paciente concreto.
En efecto, destacan los responsables de la guía, «en un caso como la disfonía en la que tantos factores entran en juego, el criterio del clínico, después de la escucha atenta del paciente, tiene un papel importante para su abordaje».
Esta guía, promovida por el Instituto, quiere especialmente ser instrumento para aquellos médicos que, en el ámbito de la Medicina del trabajo o de la Medicina primaria, reciben pacientes con una carga elevada de hándicap vocal como consecuencia de sus necesidades profesionales y laborales.
Pinche aquí para más información (con link para poder descargarse la Guía).
NOTA: Recordamos que el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo ha pasado a denominarse Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Las referencias que en normas legales o reglamentarias se realicen al Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo se entenderán efectuadas ahora al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Real Decreto 903/2018, de 20 de julio).