15 Oct
normativa post covid19 círculo de empresarios

El Círculo de Empresarios propone una nueva política laboral para la recuperación

España Post-Covid19: El Círculo de Empresarios plantea una nueva política laboral para la recuperación.

El objetivo, aseguran desde la entidad, es transformar nuestro modelo productivo en uno más sólido, digitalizado, competitivo y sostenible, adaptado a las características del mercado global en que tenemos que competir.

El Documento, que ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Laboral y Diversidad, señala que las reformas necesarias en materia laboral necesitan apoyarse en los siguientes pilares:

  • confianza
  • certidumbre y seguridad jurídica
  • diálogo franco y constructivo y consenso social.

Factores clave de competitividad
El Círculo entiende que “en un contexto de crisis sanitaria y económica sin precedentes en la historia reciente es prioritario centrarse en aquellos factores clave para el impulso de la competitividad entre los que destacan el mercado laboral y su normativa”.

“Para acelerar la recuperación -añade- es preciso adoptar ciertas medidas, unas de forma transitoria y otras con vocación de mayor permanencia, con objeto de facilitar a las empresas y a los trabajadores el mantenimiento del empleo o limitar su destrucción”.

Para crear nuevos puestos de trabajo las medidas que propone el Círculo deben ir dirigidas en una doble dirección: incentivos a la contratación y mayor estabilidad en el empleo.

En este sentido se propone reducir la complejidad del proceso de contratación y la dualidad del mercado laboral aconsejándose una reducción del número de contratos a tres:

  • un contrato indefinido -que debería ser la figura contractual por defecto-
  • uno temporal causal, cuya duración no debería superar los 24 meses, y
  • Un contrato para la formación y el aprendizaje que favorezca la transición al empleo indefinido una vez completado el proceso formativo.

Flexiseguridad
Para facilitar el empleo y su mantenimiento se recomienda apostar por una flexiseguridad basada en tres pilares:

  • flexibilidad sobre la base de acuerdos colectivos y normativa laboral emanada del Estado
  • alta protección social para los desempleados y
  • políticas de formación y reinserción laboral eficientes.

Se sugieren propuestas para un escenario postpandemia, algunas temporales y otras con vocación de permanencia, como, por ejemplo, mayor espacio para la negociación colectiva estableciendo medidas excepcionales de mantenimiento y creación de empleo con mecanismos de flexibilidad interna.

También plantean medidas como:

– habilitar una posible prórroga total o parcial de los ERTEs por fuerza mayor más allá de enero de 2021

– simplificar notablemente los trámites de suspensión temporal de contratos por causas objetivas;

– mantener parcialmente las prestaciones de desempleo por un periodo máximo de 3/6 meses para aquellos trabajadores que hayan recuperado su empleo tras la salida del ERTE, compatibilizando empleo con las ayudas al desempleo, en circunstancias excepcionales de situación crítica de la empresa.

En cuanto a la mejor formación de los trabajadores, el Círculo apuesta una vez más por la formación profesional dual y por la colaboración público-privada.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies