
El convenio dice "trabajadores" (hombres) y una empresa se intenta escudar en eso para no abonar atrasos a las mujeres: discriminatorio y daño a la reputación corporativa
Estos días ha saltado a los medios de comunicación el caso de una compañía donde es aplicable el Convenio Colectivo del Sector de Industrias del Aceite y sus Derivados que al parecer ha utilizado como excusa el hecho de que el convenio habla de «trabajadores» para no abonar los atrasos a las tres trabajadoras que son mujeres. Respecto a esta situación, realizamos la siguiente reflexión:
– En caso de que se denuncie el caso, ya sea a través de un sindicato (de hecho, al parecer, uno de los sindicatos mayoritarios ya ha interpuesto una demanda por discriminación por razón de género) o bien a título individual por parte de las trabajadoras afectadas, y aunque evidentemente es un juez el que tiene la última palabra, se trata de un caso prácticamente ganado por las empleadas al tratarse de una política claramente discriminatoria.
– Tradicionalmente, los convenios colectivos (al igual que en otros muchos ámbitos) han utilizado el término trabajadores o empleados para hacer referencia tanto a mujeres como a hombres. Es cierto, que en los últimos años, se empiezan a ver convenios que utilizan un lenguaje inclusivo y hablan tanto de trabajadores como de trabajadoras, pero aún son minoritarios. Por tanto, intentar escudarse en que el término «trabajadores» excluye a hombres es difícilmente sostenible en un juzgado.
– Antes de tomar este tipo de decisiones, es importante que las compañías valoren el posible daño a la imagen y a la reputación corporativa que una medida de este tipo puede causar. En este caso concreto, por ejemplo, el daño a la imagen y reputación de la empresa va a ser probablemente exponencialmente superior al que supone el abono de los atrasos.
Recuerde que para cualquier empresa estar bien asesorada en una cuestión tan delicada como la laboral es clave, ya que a la hora de tomar decisiones no sólo hay que tener en cuenta la parte puramente normativa o de jurisprudencia, sino también otro tipo de aspectos igualmente estratégicos como el posible daño a la reputación corporativa que una decisión tomada a la ligera o sin tener en cuenta todos los aspectos puede causar a la imagen y reputación corporativa de la compañía. Si necesita asesoramiento tanto en materia laboral, como fiscal&contable, no dude en contactar con nuestro Equipo de Expertos.