24 Jul

El coste total por trabajador fue de 30.744,75 euros brutos durante 2017 y el salario anual bruto por trabajador 22.806 euros (INE)

El coste total por trabajador fue de 30.744,75 euros brutos durante 2017, un 0,1% más que en el año anterior. El salario anual bruto por trabajador fue de 22.806,95 euros, también un 0,1% superior al de 2016, según los datos de la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) 2017 publicados hoy, 24 de julio, por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Éstos son algunos de los datos más relevantes que contiene la encuesta:

-El coste neto fue de 30.535,92 euros por trabajador, una vez deducidos 208,83 euros en concepto de subvenciones y deducciones recibidas de las Administraciones Públicas para fomentar el empleo y la formación profesional.El salario bruto anual fue de 22.806,95 euros, un 0,1% más que en 2016. Los costes salariales representaron el 74,2% del coste laboral.

– La partida más importante de los costes no salariales fueron las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social (7.115,88 euros por trabajador), que representaron el 23,2% del coste total.

– Del resto de partidas que componen el coste, 299,14 euros anuales por trabajador se destinaron a beneficios sociales, 237,07 a gastos derivados del trabajo, 195,87 a indemnizaciones por despido y 89,84 a formación profesional.

– Las actividades económicas con mayor coste laboral anual fueron Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (74.275,71 euros), Actividades financieras y de seguros (63.776,85) e Información y comunicaciones (50.472,52). Por el contrario, Hostelería (18.845,63 euros), Otros servicios (20.552,98) y Actividades administrativas y servicios auxiliares (21.465,21) y tuvieron los costes más bajos.

– Por comunidades autónomas, los costes laborales más elevados se dieron en Comunidad de Madrid (36.136,41 euros), País Vasco (35.551,24) y Comunidad Foral de Navarra (32.973,63). Extremadura (24.745,53), Canarias (25.987,16) y Región de Murcia (27.108,94) tuvieron los más bajos.

– El 94,2% de los centros, que representaron al 88,6% de los trabajadores, regularon sus relaciones laborales mediante convenio colectivo.

– El 1,8% de los centros con convenio, que representaron al 3,1% de los trabajadores, vieron modificadas sus condiciones de trabajo durante el año 2017.

Convenios

La mayor parte de los centros (el 94,2%, que correspondieron al 88,6% de los trabajadores), estuvieron regulados por convenios colectivos en el año 2017. El ámbito con mayor proporción fue el inferior al estatal (convenios sectoriales autonómicos, provinciales, etc.). Del total de centros con convenio, un 1,8% modificaron sus condiciones de trabajo respecto

a lo que se establecía en el convenio colectivo de referencia, lo que, en términos de trabajadores, correspondió a un 3,1%.

Respecto al año anterior, el porcentaje de centros se ha mantenido mientas que el de trabajadores ha disminuido un punto. Y en relación a los componentes del coste, los costes laborales más elevados se dieron aquellos centros regulados mediante otra forma que no era el convenio colectivo y en los centros con convenio de empresa o centro de trabajo.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies