10 Dic
tasa absentismo 2020

El Covid-19 disparó la tasa de absentismo hasta el 8,9%

En plena pandemia, la tasa de absentismo en España se disparó hasta el 8,9%, es decir, 3,4 puntos porcentuales más que en el año anterior.

Así consta en los datos del IX Informe Adecco sobre Empresa saludable y gestión del absentismo. Entre los datos del informe:

En 2019, la tasa de absentismo alcazó al 5,5% en España, el dato más elevado de los últimos 20 años.

Con la irrupción del Covid-19, esta tasa se disparó hasta el 6,3% en el primer trimestre de 2020 y hasta el 8,9% en el segundo trimestro, debido en gran parte al aumento de las horas perdidas por incapacidad temporal.

La volatilidad de la Covid-19 no solo ha llevado a un cambio en el orden de las preocupaciones de la salud laboral de los trabajadores. También ha afectado a las contingencias comunes y a las profesionales.

Las bajas de más de un año por enfermedad común se han disparado un 27% y la crisis sanitaria lleva a un coste de las ausencias de 8.000 millones de euros.

Se ha producido una importante reducción de los accidentes de trabajo, tanto en número (124.975 acciones menos de enero a septiembre de 2020), como en índices de incidencia.

Sin embargo, el impacto del coronavirus ha incrementado las cifras de accidentes mortales en un 8%.

La brusca caída de la actividad económica a raíz de las medidas para combatir el coronavirus derivó también en un descenso brusco de las horas extraordinarias.

En concreto, en el segundo trimestre de 2020, las horas extras marcaron un nuevo mínimo, equivalente al 0,27% de las horas pactadas.

En 2019, 10 autonomías exhibieron su mayor tasa de absentismo desde el año 2000 y otras tres incrementaron su tasa sin alcanzar máximos históricos (Cantabria, Cataluña y Comunidad Valenciana).

Por su parte, cuatro redujeron o mantuvieron o redujeron su tasa de absentismo (Baleares, Castilla y León, Madrid y La Rioja).

 

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos