28 Ene
pactos individuales en masa Audiencia Nacional

El empleo creció en 402.300 personas (un 2,06%) en 2019 y la tasa de paro se sitúa en el 13,78%

EPA. El empleo ha crecido en 402.300 personas (un 2,06%) en los 12 últimos meses, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) presentados hoy, 28 de enero.

El número de parados desciende en el cuarto trimestre de 2019 en 22.500 personas (–0,70%) y se sitúa en 3.191.900. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del –2,76%.

En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 112.400 personas (–3,40%). La tasa de paro se sitúa en el 13,78%, lo que supone 14 centésimas menos que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 67 centésimas.

Cifras clave

El número de ocupados aumenta en 92.600 personas en el cuarto trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior (un 0,47%) y se sitúa en 19.966.900. En términos
desestacionalizados la variación trimestral es del 0,80%. El empleo ha crecido en 402.300 personas (un 2,06%) en los 12 últimos meses.

La ocupación aumenta este trimestre en 67.900 personas en el sector privado y en 24.700 en el público. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 360.000 personas
en el sector privado y en 42.300 en el público.

Los asalariados aumentan este trimestre en 56.200. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 134.700, mientras que los de contrato temporal se reducen en 78.600. En
variación anual, el número de asalariados crece en 392.500 (el empleo indefinido aumenta en 414.200 personas, mientras que el empleo temporal se reduce en 21.600). El trabajo por
cuenta propia sube en 34.300 este trimestre y en 7.500 en los 12 últimos meses.

La ocupación aumenta este trimestre en los Servicios (83.000 más), la Agricultura (47.600) y la Construcción (14.000). En la Industria desciende en 52.100. En el último año el empleo
sube en los Servicios, donde hay 374.600 ocupados más, en la Industria en 55.400 y en la Construcción en 4.000. En la Agricultura la ocupación baja en 31.700 en variación anual.

Por comunidades autónomas, los mayores incrementos de empleo este trimestre se dan en Comunidad de Madrid (78.400 ocupados más), Canarias (49.100) y Andalucía (35.200). Los mayores descensos se observan en Illes Balears (–49.600), Extremadura (–19.900) y Galicia (–9.700). En el último año casi todas las comunidades incrementan su ocupación. Comunidad de Madrid (138.900 más), Cataluña (87.000) y Andalucía (45.800) presentan los mayores aumentos.

Las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Andalucía (–41.900), Canarias (–22.100) y Cataluña (–16.300). Y los mayores incrementos en Extremadura (18.700 parados más), Región de Murcia (15.200) e Illes Balears (7.500).

En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se producen en Cataluña (45.600 menos), Comunidad de Madrid (–43.800) y Canarias (–10.800).

El número de activos aumenta este trimestre en 70.100, hasta 23.158.800. La tasa de actividad sube dos centésimas y se sitúa en el 58,74%. En el último año la población activa se ha incrementado en 290.000 personas.

Empleo por tipo de contrato

El empleo a tiempo completo disminuye este trimestre en 63.000 personas, mientras que el empleo a tiempo parcial se incrementa en 155.600. El porcentaje de personas ocupadas que trabaja a tiempo parcial sube 71 centésimas, hasta el 14,75%.

En los 12 últimos meses el empleo a tiempo completo se incrementa en 352.300 personas y el empleo a tiempo parcial en 50.100.

El número de asalariados aumenta este trimestre en 56.200. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 134.700, mientras que los que tienen contrato temporal se reducen en 78.600. La tasa de temporalidad disminuye 56 centésimas, hasta el 26,11%.

En los 12 últimos meses el número de asalariados ha aumentado en 392.500. El empleo indefinido ha aumentado en 414.200 personas y el temporal ha disminuido 21.600.

El número total de trabajadores por cuenta propia crece en 34.300 personas en variación trimestral y en 7.500 en el último año.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos