22 Jun

El estado de la conciliación mejora en España y recupera el nivel perdido con la crisis: resultados del II Bárometro efr de Conciliación

Ayer, 21 de junio, se presentaron en Madrid los resultados del II Barómetro efr de la Conciliación en España, elaborado por la Fundación Másfamilia y en el que nuestra compañía, Sincro Business Solutions, estuvo presente en calidad de empresa efr. Según los datos presentados, el estado de la conciliación en España mejora y recupera el nivel perdido con la crisis. Sin embargo, la percepción ciudadana tanto al respecto de la evolución como en relación a la comparativa con el resto de Europa continúa siendo muy negativa.

El índice efr supera ya en más de 5 puntos el valor de inicio en el año 2008, al que se asignó un valor de salida de 100 puntos básicos. El barómetro de la conciliación-índice efr en su edición 2018, y que evalúa la evolución en el periodo comprendido entre 2015 y 2017, muestra un avance de 3,2 puntos con respecto a la edición anterior (2008-2015). Las mejoras se producen tanto en la parte social, como en la parte empresarial.

Dimensión social y empresarial

En la parte social, se producen importantes mejoras en todos los supraindicadores, a excepción de infancia, que sufre un ligero retroceso. Destaca sobre todo el avance en igualdad de oportunidades.

Por su parte, en la parte empresarial se produce también una mejora, pero no tan significativa en eta edición. En este sentido, continúan avanzando con fuerza supraindicadores como diversidad laboral y gestión de la conciliación, pero retroceden, aunque de forma leve, responsabilidad social (RSE), reputación corporativa y competitividad y productividad.

La percepción de la cuidadanía al respecto de la evolución del estado de la conciliación en España durante el periodo 2015-2017 es claramente negativa. El indicador de percepción ciudadana retrocede en esta edición y lo hace en mayor intensidad que en la anterior (2008-2015), situándose la media de las respuestas en un valor de 2,3 en una escala de 1 a 5. La opinión de la ciudadanía sitúa a este indicador con un descenso superior al 20% desde el inicio (23,2%).

En cuanto al diferencial del caso español con respecto al resto de países de la Unión Europea, las conclusiones son las mismas, conduciendo a un empeoramiento muy significativo. Además, la opinión del ciudadano encuestado se posiciona en una clara demanda de servicios y mejoras relacionadas con la conciliación y posiciona a nuestro país en una zona muy alejada de la media europea al respecto.

Todo ello, explican los responsables del barómetro, configura «un evidente escenario de recuperación de la conciliación en España ante unas grandes demandas, desafíos y expectativas de la población en ese sentido, que pueden eclipsar por completo los avances objetivos conseguidos tanto en materia social como empresarial».

Datos que destacan

Éstos son algunos de los datos más destacables del barómetro:

Horas extras. Tendencia a empeorar en el indicador «personas que realizan horas extras» en España, ya que se incrementa un 11,3%, hasta superar las 717.000 personas. Según los responsables del barómetro, en un escenario de trabajo escaso como el español, parece que el trabajo continúa «acumulándose» en una parte de la población activa sin encontrar las fórmulas de flexibilidad precisas para un reparto más equilibrado.

Compromiso. Ha empeorado el indicado compromiso en la empresa, que cae de un 68 a un 64 (5,9%), continuando con la tendencia descendente que ya mostró en la primera edición.

Indicadores que mejoran. Con tendencia de mejora se encuentran los indicadores duración media de la jornada laboral y productividad (productividad horaria y tasa de crecimiento de la productividad), con ligerísimos avances del 0,7 y 0,4%, pero que merecen una mención por la necesidad de encontrar la senda de la mejora de la productividad, uno de los grandes drivers de la competitividad en las economías modernas.

Diversidad. En lo que respecta a la diversidad, destaca el indicador de personas con discapacidad ocupadas, que asciende un 8,5% desde la edición anterior del barómetro y que implica una tasa de ocupación del 2,5%, lo que constituye, destacan los responsables del barómetro, una excelente noticia, al superar el umbral del 2%. También mejora el indicador permisos de paternidad y el indicador mujeres directivas (incremento del 3,8%). Por el contrario, mujeres consejeras desciende un 2,6% para quedarse en un 22,5%. En este sentidos, ambos indicadores están todavía alejados de los objetivos europeos al respecto.

Pinche aquí para conocer más sobre el Barómetro efr 2018.

Desde Sincro Business Solutions, como empresa familiarmente responsable (efr) apostamos por la conciliación desde la convicción de que contribuye a mejorar la productividad, el clima laboral y el sentimiento de orgullo de pertenencia. Si quieres saber como es una empresa efr por dentro te lo contamos en este post (nuestro caso concreto).

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos