23 Jul

El número de contratos temporales convertidos a indefinidos supera los 400.000 y alcanza la cifra más alta desde 2008, según un informe de Randstad

Durante el primer semestre del año, más de 407.900 contratos temporales se han convertido a indefinidos, lo que supone un aumento del 17,7% respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra de contratos convertidos a indefinidos en 2018 es la segunda más elevada de la década, solo superada en 2008, cuando se registraron 432.700 conversiones. Así lo refleja un informe elaborado por Randstad, que ha realizado un análisis sobre la evolución de los contratos convertidos a indefinidos, según el sector de actividad del profesional y de la comunidad autónoma de residencia. Además, ha analizado el peso de esta tipología de contratos sobre el total de contratos indefinidos. Para ello, ha tenido en cuenta los datos publicados por Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del primer semestre de 2008 a 2018.

Conversión de temporales en indefinidos

Si se analiza la serie histórica, se observa que, tras registrar la cifra más elevada en 2008 (432.772), este tipo de contratos descendió durante cinco ejercicios consecutivos, a excepción de un leve repunte en 2010 (+8,2%), hasta registrar la cifra más baja en 2013 (197.769). Desde ese año, los contratos de duración determinada convertidos a indefinidos aumentaron durante los siguientes cinco años hasta superar de nuevo las 400.000 conversiones en 2017.

El análisis de Randstad también analiza el peso de los contratos convertidos a indefinidos respecto del total de contratos indefinidos. Durante los seis primeros meses de 2017, el 36,3% contratos indefinidos provenían de uno de duración determinada. La cifra mostrada durante este año es la más elevada de los últimos seis años. En 2011 se alcanzó la cifra más elevada, cuando el 42,2% de los contratos indefinidos provenían de una conversión.

Por sectores, según el informe, en términos absolutos, el sector servicios es en el que más conversiones se realizan, con 303.172 contratos temporales convertidos a indefinidos. A continuación se sitúan construcción (61.530), industria (31.579) y, por último, agricultura (11.705).

Respecto al año anterior, agricultura es el sector que más ha aumentado el número de contrataciones (+39%). En concreto, el número de contratos temporales convertidos a indefinidos ha aumentado de 8.419 a 11.705. Le siguen industria (+23,5%), construcción (+22,6%) y servicios, que es el sector que muestra menor crecimiento (+15,4%).

El peso de esta tipología de contratos respecto del total de contratos indefinidos también varía dependiendo del sector en donde trabaje el profesional. Industria es el que muestra un mayor ratio, ya que uno de cada dos (50,9%) contratos indefinidos proviene de uno de duración determinada. Construcción es el sector que se encuentra a continuación, con un 43,7%. Por último, están servicios (34,5%) y agricultura (22,4%).

Por comunidades autónomas

La región donde el trabajador reside es clave a la hora de analizar la evolución de los contratos temporales convertidos a indefinidos, tanto su evolución como el peso respecto del total de indefinidos. En este sentido, Randstad destaca que Extremadura y Andalucía son las regiones en las que estos contratos tienen más peso, ya que el 48,8% y el 48,3% de contratos indefinidos provienen de una conversión. A continuación, se encuentran Navarra, castilla-La Mancha, Galicia, Comunitat Valenciana, Castilla y León y Canarias, todas ellas por encima del 42%.

Por encima de la media nacional (36,3%), se sitúan también Asturias (41,1%), La Rioja (41,1%), Aragón (40,6%), Cantabria (40,2%) y Euskadi (37,9%). En el lado contrario, con los menores ratios, están Murcia (34,9%), Catalunya (31,7%), Madrid (26,2%) y Baleares (25,9%).

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos