04 Sep
paro y contratos datos agosto 2023

El paro aumenta en 24.826 personas en agosto de 2023

En el último mes (agosto de 2023) el paro ha aumentado en 24.826 personas. No obstante, con respecto al año anterior, el paro se ha reducido en 221.540 personas (-7,6%), según los datos publicados hoy, 4 de septiembre de 2023, por el Minsiterio de Trabajo y Economía Social.

El número personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de agosto ha ascendido en 24.826 personas en relación con el mes anterior (0,93%).

El total de personas desempleadas se sitúa en 2.702.700.

Por sectores económicos con respecto a julio, el paro registrado desciende en el sector de Agricultura en 2.874 personas (-2,74%) y entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 2.672 personas (-1,09%).

Contratos laborales. Datos

El número total de contratos registrados durante el mes de agosto de 2023 ha sido de 1.088.831. Supone una bajada de 194.960 (-15,19%) sobre el mismo mes del año 2022.

De ellos, 418.927 contratos de trabajo son de carácter indefinido y representan el 38,47% de todos los contratos.

Los contratos de carácter temporal registrados en el mes de agosto fueron 669.904. Son 107.156 contratos temporales menos (-13,79%) que el mismo mes del año anterior.

En términos acumulados, en los ocho primeros meses se han registrado 5.771.293 contratos temporales, lo que supone un descenso de 2.265.338 (-28,19%) sobre el mismo periodo del 2022.

Afiliación a la Seguridad Social

Por su parte, según los datos presentados también hoy (4 de septiembre) por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, en cuanto a la afiliación:

  • La afiliación en términos desestacionalizados ha crecido en 17.745 personas en agosto
  • Desde el nivel previo a la pandemia, se han creado más de 1,3 millones de empleos, con especial dinamismo en sectores de alto valor añadido, como informática o telecomunicaciones y actividades científicas
  • La afiliación a la Seguridad Social de los jóvenes crece casi tres veces más que la media desde la reforma laboral y su temporalidad se ha reducido del 53% al 25%
  • Las cotizaciones sociales crecen a un ritmo notable: un 10,2% interanual (+8,4% descontando el MEI) por la mejoría en la cantidad y calidad del empleo y por la recuperación salarial

(*) Foto / Gráfico: Ministerio de Trabajo y Economía Social.

 

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos