02 Oct
paro septiembre 2020

El paro se sitúa en 3.776.485 en septiembre de 2020

La cifra de paro se sitúa en 3.776.485 en septiembre de 2020, según los datos presentados hoy, 2 de octubre, por el Ministerio de Trabajo.

El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha reducido en 26.329 (-0,69%) personas en el mes de septiembre. En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 66.518 personas.

El mes de septiembre mantiene, aseguran desde el Gobierno, la tendencia de mejora en el mercado de trabajo de meses anteriores.

De hecho, en los últimos tres meses, el paro registrado ha disminuido en más de 86.000 personas y supone el mejor trimestre de la serie histórica, aseguran desde el Ministerio.

El total de desempleados y desempleadas es de 3.776.485.

Por género, el desempleo baja respecto al mes de agosto tanto entre hombres, donde se reduce en 10.210 personas (-0,64%) como entre mujeres, donde desciende en 16.119 personas (-0,73%).

El ritmo de recuperación del paro entre las mujeres es más lento y se mantiene la brecha. Hay un total de 1.594.691 hombres parados frente a 2.181.794 de mujeres.

Contratos

En el mes de septiembre se celebraron 1.632.484 contratos. Suponen un 78% de los que se comunicaron en el mes de septiembre de 2019, lo que denota la recuperación creciente de los flujos laborales habituales.

En septiembre de 2020 se han registrado 163.209 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 10% de todos los contratos.

Los contratos indefinidos del mes de septiembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 90.951 a tiempo completo y 72.258 a tiempo parcial.

¿ERTEs que derivarán en EREs? 

El paro registrado baja en todos los sectores productivos.

En Servicios se reduce en 13.367 personas (-0,50%); en Agricultura se reduce en 9.503 personas (-5,07%); en la industria, el descenso es de 8.095 personas (-2,59%); y también baja en la Construcción en 7.682 personas (-2,51%).

Al margen de estos datos del Ministerio, hay que tener muy presente que en esta cifra no se incluye a los empleados incluidos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

En este sentido, a medio-largo plazo es probable que haya ERTEs que desemboquen en despidos colectivos, por lo que la figura de los ERTE podría estar suponiendo dilatar en el tiempo las cifras de desempleo.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies