19 May
trasposición directiva whistleblowing corrupción

El PE reclama más apoyo de la UE a las empresas y analizar el impacto en los salarios ante la Guerra en Ucrania

Para mitigar los efectos de la guerra en Ucrania, los eurodiputados plantean usar el presupuesto de la UE y buscar más fondos, vía por ejemplo la confiscación de activos a oligarcas rusos. El pleno ha aprobado hoy (19 de mayo de 2022) una resolución sobre las consecuencias económicas y sociales del ataque ruso contra Ucrania.

La Cámara señala que la guerra y las «sanciones justificadas de la Unión contra Rusia y Bielorrusia están afectando a la recuperación económica posterior a la pandemia de la Unión y suponen una grave amenaza para su estrategia de recuperación». El PE pide hacer frente a estos efectos para ayudar a los hogares y las empresas y mantener el respaldo ciudadano a las acciones emprendidas contra Rusia y de apoyo a Ucrania.

La resolución recoge los argumentos expresados por los eurodiputados durante el debate en el pleno del 4 de mayo en Estrasburgo.

Mecanismos insuficientes

Los eurodiputados creen que las herramientas existentes, como Next Generation EU, el instrumento de apoyo temporal para el desempleo (SURE), o el mecanismo de flexibilidad del presupuesto, no son suficientes para hacer frente a los efectos negativos de la guerra y de las sanciones contra Rusia. Piden por eso imponer una tasa a los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas, la expropiación de bienes de los oligarcas rusos y aún más flexibilidad en el uso del presupuesto.

En concreto, apuestan por revisar el marco financiero plurianual, una aplicación más flexible de las reglas sobre ayudas de Estado, elevar las garantías de la UE en el programa InvestEU e instan a la Comisión a presentar nuevos programas.

El Parlamento también anima a la UE a liderar la iniciativa para un Fondo Fiduciario de Solidaridad con Ucrania.

Salarios e impacto de la Guerra en Ucrania

La guerra en Ucrania ha exacerbado una crisis de precios de la energía en toda Europa que ya era grave y que está teniendo un efecto negativo directo en el poder adquisitivo de todos los ciudadanos de la Unión y en las pymes, señala la resolución, que reclama una intervención rápida. Los Estados miembros deben aumentar el gasto social, sobre todo a los más vulnerables, y ofrecer apoyo específico a las empresas vulnerables, pero viables.

Los eurodiputados hacen hincapié en que el crecimiento de los salarios debe tener en cuenta la inflación a largo plazo y el crecimiento de la productividad, a fin de mantener el poder adquisitivo. Plantean asimismo un paquete europeo temporal de resiliencia social que coordine un conjunto de medidas y medios para reforzar el bienestar social y los sistemas de protección social en la Unión.

 

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies