30 Nov
escuelas taller y casas de oficio

El porcentaje de inserción laboral de los alumnos de las escuelas taller y casas de oficio está en una media superior al 60%

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, celebró ayer, 29 de noviembre, en el Palacio Real, la estrecha colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal con Patrimonio Nacional en la puesta en marcha del Programa de Escuelas Taller y Casas de Oficio, destacando que el porcentaje de inserción laboral de los alumnos de estos centros está en una media superior al 60%.

Durante su intervención en el acto de conmemoración, Magdalena Valerio destacó que la experiencia en «el Programa de Escuelas Taller y Talleres de Empleo del SEPE en el Patrimonio Nacional representó en su momento, y sigue siendo, un ejemplo modélico de colaboración entre organismos públicos, con el fin de prestar un servicio de interés general en el que los demandantes de empleo reciben una formación altamente cualificada.”

En este sentido, puso también de relieve la importancia que tiene la inserción laboral de los alumnos que ronda una media superior al 60%, incluso en los tiempos de grandes dificultades, evidenciando una mejora de la empleabilidad.

Los buenos resultados del Programa de Escuelas Taller indujeron a implantarlo en Iberoamérica en 1990 en un marco de colaboración entre el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Asuntos Exteriores en el seno de la Cooperación Española. La favorable evolución que han seguido estos programas en el exterior ha propiciado que varios de ellos los han asumido como propios.

El Programa de Escuelas Taller y Casas de Oficio se inició con el lema “Aprender trabajando, trabajar aprendiendo”, expresando con claridad el objetivo del programa. Desde entonces se han puesto en marcha 8.190 Escuelas Taller y 3.000 Casas de oficio por toda España, con un total de 514.500 alumnos trabajadores participantes. Asimismo, se han llevado a cabo 11.768 talleres de Empleo.

Magdalena Valerio se ha referido al balance de estos 32 años, en los que se han realizado 179 proyectos con más de 5.000 alumnos trabajadores, que se han formado en oficios como ebanistería, tapicería, policromía, guarnicionería, albañilería, jardinería o carpintería.

A día de hoy están funcionando 15 proyectos en lugares emblemáticos: Palacio Real de Madrid, donde hoy se celebró el acto, San Lorenzo del Escorial, Yuste o La Granja de San Ildefonso. Son proyectos que benefician a 317 alumnos trabajadores y que cuentan con cerca de 100 docentes y personal de apoyo.

Formación profesional adaptada al tejido productivo

Valerio también destacó que el Gobierno está trabajando en un modelo de formación profesional adaptado plenamente al tejido productivo de nuestro país, “lo estamos haciendo en el marco del Diálogo Social y de la concertación territorial del conjunto de Administraciones Públicas, explicó Valerio, para que el entendimiento dé como resultado un modelo de presente y de futuro”.

En el Gobierno “tenemos pleno convencimiento en la Formación Profesional, consideramos que es una de las vías más potentes para avanzar en la igualdad de oportunidades, en la autonomía de las personas y en la mejora de la cohesión social”, aseguró la ministra.

La ministra se ha dirigido a los jóvenes para anunciarles también que muy pronto contarán con un Plan de Choque por el Empleo Joven al ser conscientes de su situación y por ello van a abordar integralmente medidas adecuadas para responder a la situación de precariedad que muchos tienen.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos