
Empresas y Covid-19: la digitalización y la sostenibilidad, claves para la recuperación, según la CEOE
Empresas y Covid-19: El presidente de CEOE ha afirmado que, de cara a la recuperación y la “actualización del contrato social”, hay “dos patas básicas que son la digitalización y la sostenibilidad».
Antonio Garamendi (presidente de la CEOE) ha participado en la segunda jornada de la 34ª edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, organizado por la patronal de la industria tecnológica digital AMETIC.
En el encuentro se ha abordado, junto con el presidente de AMETIC, Pedro Mier, el papel de las asociaciones empresariales en la reconstrucción social y la necesidad de un nuevo contrato social tras la crisis por el Covid-19.
El diálogo entre ambos presidentes ha sido moderado por Guillermo Dorronsoro, profesor de Deusto Business School y miembro del Grupo de Reflexión sobre innovación de AMETIC.
Las empresas, motor clave de la recuperación
El presidente de CEOE ha afirmado que, de cara a la recuperación y la “actualización del contrato social”, hay “dos patas básicas que son la digitalización y la sostenibilidad”.
En este sentido, ha añadido que “además, va a ser necesario que trabajemos entre todos”, si bien las empresas “son un actor social clave en la recuperación de las cosas”. “Somos moderados y no rupturistas”, ha asegurado.
Garamendi ha hecho un repaso por varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, en los que viene trabajando CEOE, como el cuarto, que hace referencia a una educación de calidad; el quinto, sobre igualdad de género; el décimo, que persigue la reducción de las desigualdades; o el número 17, que promueve las alianzas para lograr los objetivos, destacando la importancia de la colaboración público-privada.
Antonio Garamendi ha puesto también el énfasis en la necesidad de impulsar la innovación: “Estamos en el 1,3%-1,4% del PIB, cuando deberíamos estar en el 3%, según los Acuerdos de Lisboa”.
El presidente de CEOE ha destacado además el papel que la Constitución Española asigna a las asociaciones empresariales como parte del diálogo social, y ha subrayado que “existen 4.500 organizaciones empresariales en España y casi 5.000 mesas de negociación colectiva”, al tiempo que ha vuelto a señalar este diálogo social como “la mejor infraestructura que puede tener un país”.
Garamendi ha identificado como uno de los retos clave la digitalización de las pymes, con dos vertientes: por un lado, el acceso a la tecnología y, por otro, la formación, “que va a ser clave”, ha asegurado, al tiempo que ha destacado que este año está previsto formar, junto con el Ministerio de Educación, a 120.000 personas en competencias digitales.
Empleabilidad
Asimismo, el presidente de CEOE ha resaltado la empleabilidad como “concepto clave”.
En en sentido, ha subrayado que “la empleabilidad es la clave de todo, el trabajo ya no es para toda la vida, hay que ir adaptándose, y esto pasa por tener esas habilidades en digitalización, que además son muy cambiantes”.
En su opinión, “es clave también un cambio de mentalidad en toda la escala de la empresa y también en las Administraciones Públicas”, lo que ha calificado de “un reto grande”.
En este sentido, Pedro Mier ha expresado que “si la Administración Pública no se reconduce, no hay solución posible; no podemos ser un país moderno con una Administración de inicios del siglo pasado”.
3 puntos clave
El presidente de AMETIC ha hecho hincapié en tres puntos clave.
- La puesta en marcha de medidas de capacitación, porque en su opinión “necesitamos un gran pacto de país para formar a todas las personas de todos los niveles, desde las de menor cualificación hasta directivos, en habilidades digitales”. “Esto es vital”, ha dicho.
2. Incrementar el esfuerzo para que “la inversión en innovación se sitúe en la media europea y, si es posible, a la velocidad de aceleración que llevan los líderes”.
3. Por último, ha resaltado que son fundamentales “proyectos tractores”. “Las asociaciones empresariales somos un elemento vital en la articulación de la sociedad civil, tenemos un papel básico”, ha concluido Mier.