24 Oct
frenazo al empleo EPA INE

EPA: Frenazo al crecimiento del empleo (solo ha crecido un 1,77% en los últimos 12 meses) y caída del número de autónomos

Última hora. Frenazo al crecimiento del empleo. Únicamente ha crecido en 346.300 personas (un 1,77%) en los 12 últimos meses. Así consta en los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), presentada hoy, 24 de octubre, por el INE.

Datos más destacados

-En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 111.600 personas (–3,36%). 

-La tasa de paro se sitúa en el 13,92%, lo que supone una décima menos que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 0,63 puntos.

-El número de ocupados aumenta en 69.400 personas en el tercer trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior (un 0,35%) y se sitúa en 19.874.300. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 0,09%. El empleo ha crecido tan solo en 346.300 personas (un 1,77%) en los 12 últimos meses. 

-La ocupación aumenta este trimestre en 34.200 personas en el sector público y en 35.200 en el privado. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 285.200 personas en el sector privado y en 61.100 en el público. 

-Los asalariados aumentan este trimestre en 101.700. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 25.100 y los de contrato temporal en 76.600. En variación anual, el número de asalariados crece en 356.400 (el empleo indefinido aumenta en 387.900 personas, mientras que el temporal baja en 31.500).

Autónomos. El número de trabajadores por cuenta propia desciende en 30.700 este trimestre y en 8.800 en los 12 últimos meses. 

-Por sectores, la ocupación aumenta este trimestre en los Servicios en 87.700 personas y en la Industria en 51.200. En cambio, en la Agricultura desciende en 63.000 y en la Construcción en 6.500.

En el último año el empleo sube en los Servicios (248.600 ocupados más), en la Industria (90.100) y en la Construcción (29.700). En cambio, baja en la Agricultura en 22.200. 

-Los mayores incrementos de empleo este trimestre se dan en Illes Balears (41.000 más), Cataluña (31.300) y Comunidad Valenciana (16.700).

Por su parte, los mayores descensos se observan en Andalucía (–35.000), País Vasco (–15.100) y Canarias (–8.500).

-En el último año las comunidades que más incrementan su ocupación son Comunidad de Madrid (104.500 ocupados más), Cataluña (68.500) y Andalucía (68.100 más).

En cambio, los mayores descensos de la ocupación en los últimos 12 meses se dan en Canarias (18.100 ocupados menos) y Principado de Asturias (–8.300). 

-El número de parados baja este trimestre en 16.200 personas (–0,50%) y se sitúa en 3.214.400. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 1,72%.

 

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies