16 Feb
trasposición directiva whistleblowing corrupción

EPSO: España pide a la UE más medidas para abordar la transformación digital en el ámbito laboral

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha demandado a sus homólogos de la Unión Europea una mayor ambición y medidas concretas para abordar el impacto sociolaboral de las transiciones ecológica y digital.

“Necesitamos que ambos procesos pongan la justicia social y lucha contra las desigualdades en el centro, que sepan conciliar la ambición en lo climático, la innovación en lo digital y la protección en lo social”, ha explicado Díaz en el Consejo Informal de Ministros de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO), celebrado en Burdeos por la presidencia rotativa francesa de la Unión Europea (UE).

La Comisión Europea acaba de presentar una propuesta de Recomendación sobre la Transición Equitativa hacia la neutralidad climática que busca asegurar que el cambio de modelo hacia una economía más sostenible tenga también por objetivo la neutralidad climática.

Todo ese proceso, ha defendido Yolanda Díaz, se tiene que realizar cumpliendo los objetivos del Pacto Verde Europeo y sin generar impacto negativo a nivel sociolaboral.

Evitar la pérdida de empleo

Desde el ámbito laboral es importante adoptar medidas para que se garantice que las transiciones no generen una pérdida de empleos o un empeoramiento de las condiciones de trabajo.

“En los momentos de cambio debemos seguir apostando por la estabilidad y la seguridad en el empleo, además de por salarios más altos y mejores condiciones de trabajo”, ha explicado la vicepresidenta, quien ha abogado por la formación y la recualificación para facilitar las transiciones entre sectores y empleos.

Asimismo, Díaz ha señalado la necesidad de fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y la perspectiva de género en materia laboral.

En su opinión, otro instrumento clave para atender las demandas reales de la sociedad durante la transición climática es el diálogo social y la negociación colectiva verde, que tenga en cuenta la sostenibilidad para promover políticas eficaces y duraderas.

Mecanismo financiero al estilo del SURE

Ante sus homólogos europeos, la ministra de Trabajo se ha mostrado partidaria de presentar propuestas legislativas vinculantes y un apoyo financiero a la altura del reto. En este sentido abogó, junto al ministro italiano, por incentivar el debate sobre la instauración de un mecanismo financiero de carácter estructural similar al SURE (empleado durante la pandemia para evitar la pérdida de puestos de trabajo) para apuntalar la transición climática y digital y amortiguar su impacto en el ámbito sociolaboral.

“La transición climática justa y la digitalización con derechos son oportunidades para incentivar la trasformación del modelo productivo, la democracia en el trabajo, la adaptación de las capacidades de las y los trabajadores, la negociación colectiva y, en definitiva, el trabajo decente”, ha insistido Díaz

 

 

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies