29 May
Cálculo de vacaciones en un ERTE

ERTE y vacaciones: ¿cómo afectan la suspensión y la reducción de jornada?

ERTE y vacaciones: Resolvemos una de las dudas más frecuentes entre empresas y empleados: qué sucede con las vacaciones al estar incluido (o haberlo estado) en un ERTE (ya sea de suspensión o de reducción de jornada).

Te lo aclara en este práctico artículo Diana De Palma, Asesora Laboral de SincroBS.

1. ERTE de suspensión
En primer lugar, hay que tener en cuenta que durante una suspensión de contrato, al encontrarse la relación laboral entre la empresa y el trabajador suspendida, no se devengarían vacaciones.

En este caso, para calcular cuántos días de vacaciones le corresponden, se deberá calcular la proporción de los días trabajados ese año.

La norma general nos indica que las vacaciones son como mínimo de 30 días naturales, es decir, 2,5 días naturales por mes (consultar en todo caso el convenio colectivo).

Ejemplo
En el caso de un trabajador que este en situación de suspensión de contrato por ERTE ETOP desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio, le corresponden 5 días de vacaciones no devengados.

Por lo tanto, este año (2020), el trabajador tendrá derecho a disfrutar de 25 días naturales de vacaciones.

2. ERTE de reducción
¿Qué ocurre si en lugar de una suspensión de contrato nos encontramos con una situación de reducción de jornada?

Pues bien, durante una reducción de jornada, el devengo de los días de vacaciones no se ve afectado. Por tanto, al trabajador le corresponderían los mismos días libres que en una situación normal (es decir, como si no hubiera habido suspensión).

Sin embargo, puesto que los días de vacaciones son días no trabajados pero sí remunerados, la situación se complica.

Ejemplo
Un empleado que trabaja a media jornada, devenga los mismos días que un compañero que realiza la jornada completa.

Sin embargo, durante sus vacaciones su salario será el correspondiente a su media jornada. Es decir, el salario que se percibe durante las vacaciones es el correspondiente a nuestro salario diario, el bruto anual entre los días del año.

Pero al estar afectados por una reducción de jornada debido a un ERTE, el salario anual correspondiente es inferior, por lo que el importe que debería recibir el trabajador durante sus días de vacaciones, tendría que estar acorde a su media salarial anual.

Finalmente, hay que tener en cuenta que en caso de que las fechas de reducción varíen, también cambia el salario del trabajador y, por tanto, el importe a percibir por cada día de vacaciones.

Y recuerde que si necesita asesoramiento en materia laboral, fiscal & contable, no dude en contactar con nuestro Equipo de Expertos para solicitar un presupuesto.

Por: Diana De Palma

Asesora Laboral

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies