
ERTEs: El SEPE publica una Guía con los errores e incidencias más comunes cometidos por las empresas
ERTEs debidos al Covid-19: El SEPE acaba de publicar una Guía (en formato imagen gráfica) con los errores e incidencias más comunes cometidos por las empresas y cómo solucionarlos (prestación por desempleo).
Desde el SEPE explican que «hemos publicado esta Guía con el fin de que se puedan identificar los posibles errores, así como su vía de solución, cometidos en el reconocimiento de las prestaciones de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)».
Las comunicaciones deben dirigirse a la Dirección Provincial correspondiente por registro electrónico común, describiendo en el campo “Expone” el motivo de la remisión del nuevo Excel.
3 tipos de errores
La Guía se divide en 3 bloques en función del tipo de error / incidencia
- Nadie de la empresa ha cobrado la prestación por desempleo
- Solo algunos trabajadores no han cobrado
- Algún trabajador ha cobrado pero sin tener derecho a ello o bien ha percibido un importe incorrecto.
¡Importante!
Hay que tener en cuenta que en el RD-Ley 19/2020 publicado hoy (27 de mayo) en el BOE establece lo siguiente sobre la comunicación en materia de ERTEs.
Disposición final decimotercera. Modificación del Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo.
Uno. Se modifica el párrafo segundo del apartado 3 del artículo 1, que queda redactado como sigue:
«Sin perjuicio de lo anterior, la renuncia por parte de estas empresas y entidades a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) o, en su caso, la suspensión o regularización del pago de las prestaciones que deriven de su modificación, se efectuará previa comunicación de éstas al Servicio Público de Empleo Estatal o, en su caso, al Instituto Social de la Marina, de las variaciones en los datos contenidos en la solicitud colectiva inicial de acceso a la protección por desempleo.»