
España defiende en el G20 la subida de salarios ante la situación económica internacional
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, defendió ayer, 14 de septiembre, en una reunión del G20, la necesidad de subir los salarios, una medida que también ha sido propugnada en ese mismo foro por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Subir el salario mínimo
Díaz ha destacado el llamamiento que ha realizado la OCDE o la OIT para subir el salario mínimo y actuar frente a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios en el conjunto del mundo, debido al panorama de inflación elevada. “
En la reunión ministerial de Trabajo y Empleo del Grupo de los 20 (G20), integrada por 19 países y la Unión Europea, la vicepresidenta ha explicado que en el actual contexto económico, los salarios son víctimas y no responsables de la inflación.
Formar a los empleados
La vicepresidenta ha mostrado, además, su satisfacción por la propuesta que incluye el G20 en su declaración final de fortalecer la inversión pública en la formación de los trabajadores, un instrumento clave para que las transiciones ecológica y digital sea justa e inclusiva y que proporcione un trabajo más digno.
“En España, -ha puntualizado la ministra en su intervención-, ya hemos hecho una reforma de los contratos para que los jóvenes puedan transitar con más formación al empleo y estamos a punto de aprobar una reformulación de nuestra ley de formación en el trabajo muy en línea con la estrategia revisada de competencias del G20”.
Diálogo Social
En Indonesia, la ministra de Trabajo se ha reunido con representantes de los agentes sociales que integran el G20, organizaciones empresariales y sindicales, con quienes ha coincidido en la necesidad de seguir ahondando en el diálogo social y de impulsar medidas que garanticen salarios adecuados, justos y no discriminatorios.