
España e Italia acuerdan impulsar el avance en los derechos de las personas trabajadoras a través de plataformas digitales en la Unión Europea
Ambos responsables han identificado el trabajo a través de plataformas digitales como un desafío de máxima importancia para los dos países y que se extiende al conjunto de la Unión Europea.
«Un ámbito de interés y acción para las instituciones europeas demostrado a través de la reciente consulta abierta por la Comisión Europea sobre las condiciones de trabajo y la protección social de las personas que trabajan en las plataformas digitales»
En este sentido, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha recordado que, en los últimos años, el 11% de las personas trabajadoras en la Unión Europea ya ha trabajado a través de plataformas digitales y que el número de plataformas digitales se ha multiplicado por cinco a nivel mundial.
El acuerdo firmado en España
Yolanda Díaz ha recordado la importancia del acuerdo pionero alcanzado en España, en el marco del diálogo social, para la protección laboral de las personas que prestan servicios de reparto a través de plataformas digitales, una regulación que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español que ha sido ya enviado a la Comisión Europea.
Sobre este acuerdo con los riders (futura «ley de riders), pinche aquí para más información.