25 Nov
Formación Profesional plan estratégico

España es el país de la UE con menos proporción de alumnos de FP

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes, 22 de noviembre, el I Plan Estratégico de Formación Profesional (FP) del Sistema Educativo 2019-2022, que pretende modernizar la consolidación de esta etapa formativa.

La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, aseguró que esta formación mejora la empleabilidad, cubre las necesidades del mercado laboral, cambia el modelo productivo y tiene mucho impacto en la economía.

Celaá explicó que España tiene más titulados universitarios que la Unión Europea, un 35% de personas con baja cualificación y solo un 24% con cualificación media, que será la más demandada en los próximos años.

La ministra avanzó que Europa estima que para el año 2025 se necesitarán exclusivamente un 14% de empleos de baja cualificación y un 49% de media, por lo que hay que incrementar el nivel de conocimiento de los ciudadanos.

Además, España es el país con menos proporción de alumnado (12%) matriculado en Formación Profesional (FP).

La media europea está en el 29% y la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el 25%. Por ello, impulsar la Formación Profesional es una prioridad para el Gobierno.

Claves del Plan Estratégico

El plan acordado en Consejo de Ministros fue presentado a los agentes sociales (CEOE, CEPYME, CCOO, UGT) en septiembre de 2018 y pretende que todos los sectores económicos y productivos se impliquen en él.

Celaá aseguró que «no hay FP sin empresa», por lo que el Ejecutivo está trabajando con 300 empresas para rediseñar el Observatorio de las Cualificaciones.

En este sentido, el proyecto del Gobierno es diseñar en una legislatura 80 títulos nuevos y cursos de especialización muy conectados a la digitalización y actualizar los contenidos de los 172 títulos existentes en colaboración con las empresas y las comunidades autónomas.

Uno de los ejes del plan es flexibilizar la organización de los títulos para que se puedan impartir ‘on line’. Además, tendrán carácter modular para que quede garantizado el acceso a la enseñanza con independencia del territorio donde resida el alumno.

Otro de los objetivos es crear 200.000 plazas nuevas de Formación Profesional en cuatro años y extender las Aulas Mentor para llegar a 3.000 municipios de tamaño medio y pequeño.

La ministra también explicó que casi la mitad de los trabajadores activos tiene experiencia profesional pero no cuenta con un título que lo acredite, por lo el plan contempla un procedimiento para acreditar competencias básicas para 20.000 personas adultas al año.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos