
España post-Covid19: ¿cuáles son las prioridades de los empleados españoles? Encuesta del Pacto Mundial
¿Cuáles son las prioridades de los empleados españoles en la España post-Covid 19? Las analiza la encuesta del Pacto Mundial de Naciones Unidas “Have your say. Shape your future”
Los empleados españoles exponen sus prioridades en los planes de recuperación post COVID-19 y su visión sobre el mundo en 2045 en una encuesta realizad con motivo del 75 aniversario de Naciones Unidas.
Priorizar el acceso universal a la salud, reformular el sistema económico global y hacer frente a la crisis climática de manera urgente son clave para recuperarse de la crisis del coronavirus.
Como consecuencia de los problemas ambientales, los riesgos relacionados con la salud, la migración y los desplazamientos, la mitad de los encuestados considera que la gente vivirá peor.
La visión sobre el mundo en 2045
Dentro de la encuesta cobra un peso importante la opinión de los encuestados sobre el futuro del mundo, tanto desde una perspectiva utópica como de un modo realista.
En el primer caso, los españoles afirman que les gustaría que el mundo en 2045 estuviera construido sobre sistemas de consumo y producción sostenibles y priorizase la protección de los ecosistemas y un mayor respeto por los derechos humanos.
Las mejoras en el acceso a la sanidad y la educación también son algunas de las peticiones que hacen los ciudadanos españoles de cara al futuro. Además, coinciden con la inestable situación de estas dos áreas en la actualidad debido a la pandemia.
Sin embargo, cuando se les pide que adopten un enfoque más realista, la mitad de los encuestados piensa que la gente vivirá peor y tan sólo un 28% considera que mejorará su calidad de vida.
Esta creencia viene acompañada de las consecuencias de las grandes tendencias globales señaladas como las más determinantes de cara al futuro:
- el cambio climático y los asuntos medioambientales con un 28% de los votos
- los riesgos relacionados con la salud (16%) y
- la migración y los desplazamientos forzados (13%).
Tendencias que prácticamente el 90% de los encuestados considera esencial abordar de manera urgente.