
España ratifica el Convenio 188 (trabajo en la pesa) y el Convenio 189 sobre trabajo doméstico
España ha ratificado hoy, 1 de marzo de 2023, el Convenio 188 sobre trabajo de la pesca y el Convenio 189 sobre #trabajodoméstico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha depositado hoy ante la OIT los instrumentos de ratificación de los Convenios 188 sobre el trabajo en la pesca y 189 sobre el trabajo doméstico
Díaz ha procedido al depósito de los instrumentos de ratificación junto al director general de la OIT, Gilbert Houngbo, quien ha puesto en valor los esfuerzos desplegados por el Gobierno de España para la ratificación de los Convenios
Convenio 188 sobre el trabajo en la pesca
El Convenio 188 sobre el trabajo en la pesca pone de manifiesto el destacado papel que España desempeña en el sector pesquero y la necesidad de garantizar los derechos y condiciones laborales a los trabajadores a bordo de los buques.
El convenio tiene por objeto garantizar que los pescadores gocen de condiciones de trabajo decentes a bordo de los buques pesqueros en lo que atañe a requisitos mínimos para el trabajo a bordo, condiciones de servicio, alojamiento y comida, protección en materia de seguridad y salud en el trabajo, atención médica y seguridad social
Convenio 189 sobre el trabajo doméstico
La ministra ha asegurado que «la ratificación del Convenio 189 ha abierto la senda para acabar en España con la discriminación que históricamente han venido sufriendo los y las trabajadoras del sector doméstico al reconocer la igualdad de trato con el resto de las personas trabajadoras y mejorar sus condiciones de trabajo y de Seguridad Social»
«La ratificación por parte de España del Convenio 189 sobre las trabajadoras y trabajadores domésticos ha adquirido una especial relevancia por el impacto que tiene en la consecución de la justicia social para un colectivo, tradicionalmente femenino, que hasta la fecha se ha viso marcado por la discriminación, la minusvaloración e invisibilización de su labor productiva»