18 Dic
FP y FPDual

Estadística del alumnado de FP: Cerca de 800.000 alumnos decide estudiar Formación Profesional (sólo 20.356 cursa FPDual)

Un total de 791.385 alumnos se matricularon en enseñanzas de Formación Profesional en el curso 2016-2017. Así lo revela la Estadística del alumnado de FP relativa al curso 2016-2017 elaborada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y difundida ayer, 17 de diciembre.

Principales conclusiones

Según el informe, éstas son algunas de las principales conclusiones respecto al alumnado que cursa FP:

– Por ciclo formativo, 342.920 se matricularon en FP de Grado Medio y 377.937 lo hicieron en FP de Grado Superior. Respecto al curso 2011-2012, las matriculaciones suponen un aumento del 10,2% en Grado Medio y del 24,7% en Grado Superior.

– El informe destaca que las enseñanzas de FP se impartieron en 3.721 centros, de los que el 68,8% son públicos. La FP Básica se ofreció en un total de 2.027 centros, la de Grado Medio, en 2.771 y la de Grado Superior, en 2.388 centros.

– Según las estadísticas, la distribución por sexo del alumnado matriculado en los ciclos de Grado Medio y Superior fue equilibrada. De esta forma, las estudiantes representaron el 43,3% y el 47,3% en ambos niveles, respectivamente. Fue en la FP Básica donde se registró una diferencia mayor, con un 70,8% de hombres y un 29,2% de mujeres.

– Por familias de titulaciones, las mujeres registran un porcentaje más elevado que el de hombres en el caso de Sanidad, Servicios Socioculturales y a la Comunidad e Imagen Personal. Los hombres, en cambio, son mayoría en Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Instalación y Mantenimiento, Electricidad y Electrónica y Fabricación Mecánica.

Tasa bruta de escolarización

En cuanto a la tasa bruta de escolarización -la relación porcentual entre alumnado matriculado presencialmente de cualquier edad y la población en las edades asociadas a la enseñanza-, el informe detalla que el 35,6% de los estudiantes de entre 16 y 17 años eligieron FP de Grado Medio, frente al 71,7% que se decantaron por Bachillerato. En los ciclos formativos de Grado Superior, la tasa bruta de escolarización alcanza el 38,2%, lo que supone 2,6 puntos por encima de la de Grado Medio. Estos alumnos proceden de Bachillerato o de FP de Grado Medio.

Asimismo, el porcentaje de personas que se espera que accedan a cada una de las enseñanzas a lo largo de su vida -la tasa neta de acceso- se sitúa en el 29,5% en el caso de la FP de Grado Medio, con las edades más comunes entre los 17 y 18 años. En este nivel, los datos reflejan un adelanto significativo en la edad de acceso, aumentando 9,6 puntos porcentuales los alumnos de menos de 20 años respecto al curso anterior. La tasa neta de acceso en FP Básica fue de 8,2% y en FP de Grado Superior, de 29,1%.

En cuanto a la FP Dual -modalidad que combina los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro educativo-, los alumnos matriculados fueron 20.356 en un total de 795 centros.

Pinche aquí para conocer los datos completos de la Estadística de FP.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos