
Estudio de UPTA sobre la IT de los autónomos: el autónomo sólo se da baja por accidentes graves
Estudio elaborado por UPTA.
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha presentado esta semana las conclusiones de un estudio sobre las bajas por incapacidad temporal de los trabajadores por cuenta propia, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (datos correspondientes al año 2017).
Desde la entidad destacan que hay que tener en cuenta que, al tratarse de una prestación a la que se accede voluntariamente, excepto en los casos de los TRADES (Trabajadores autónomos económicamente dependientes), la información siempre está sesgada puesto que se entiende que son las profesiones con mayor riesgo las que consideran necesario cotizar para cubrir estas contingencias. Aún así, explican desde UPTA, «la información es lo suficientemente cualificada para hacer una clara radiografía de la situación».
Análisis del estudio
Este estudio ha sido realizado sobre los datos de 220.000 autónomos en activo, casi un 7% del total de los autónomos afiliados al RETA.
El estudio analiza los datos en función de la clasificación de las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional, profundizando en las que se han convertido en bajas efectivas, la gravedad de los accidentes, el lugar dónde se producen, el análisis temporal donde se originan, los sectores con mayor grado de afectación y la estadística por territorios.
Desde UPTA que en el análisis destaca la escasa incidencia de las catalogadas enfermedades profesionales,, algo que desde la entidad achacan a que «esta situación está precedida por la escasa cantidad de ellas a las que tenemos derecho reconocido los trabajadores autónomos, mostrando en realidad un grave agravio comparativo con el resto de los trabajadores».
En líneas generales el periodo de cobertura por el accidente de los autónomos está muy por encima del de los asalariados, en casi 22 días, 74 días frente a 96; sin embargo, si se compara el número total de bajas sucede lo contrario, es decir, los autónomos generan un porcentaje sensiblemente inferior de accidentes de trabajo con resultado de baja.
Los autónomos solicitan menos bajas, pero cuando lo hacen es porque tienen una mayor necesidad, es decir, situaciones de mayor gravedad, por esta razón los periodos temporales son más largos.
Pinche aquí para acceder a los datos del estudio de UPTA.