26 Abr
V AENC

Firmado por fin el XVIII Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Consultoría

Tras años parado, negociaciones congeladas y dilatadas en el tiempo, ayer, 25 de abril, se firmó entre la patronal y sindicatos el XVIII Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Consultoría, Tecnologías de la Información y Estudios de Mercado y de la Opinión Pública.

Se trata de un convenio colectivo con un gran peso en España, pusto que afecta a más de 227.000 trabajadores del sector de la consultoría en España. Se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de julio de 2022.

Recordemos que el XVII Convenio (el vigente actualmente) fue publicado mediante Resolución de 22 de febrero de 2018, de la Dirección General de Empleo, por
la que se registra y publica el XVII Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública.

La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), la Asociación Nacional para la Investigación de Marketing Económico y Social (ANIMES), y los sindicatos CCOO y UGT firmaron ayer el XVIII Convenio Colectivo.

XVIII Convenio Colectivo de Consultoría

Entre los principales puntos que incorpora:

  • Salarios y clasificación profesional

Las Tablas Salariales del sector se incrementan alrededor de un 11% de media y el aumento se aplicará de forma gradual durante los tres años en que estará vigente el Convenio Colectivo Sectorial Estatal.

Por su parte, el sistema de clasificación profesional pasa de tener 4 a 5 áreas, definiendo cada una de ellas en modo acorde con la realidad actual del mercado.

  • Observatorio de igualdad en consultoría

El documento incorpora, además, el compromiso de crear un Observatorio de Igualdad Sectorial, que tendrá como objetivo la elaboración y difusión de recomendaciones sobre las mejores prácticas para la implementación de planes de igualdad.

Este compromiso responde a la determinación de las compañías para lograr la igualdad de oportunidades, y a su voluntad de incorporar una igualdad de género efectiva en todas sus políticas.

  • Teletrabajo y otras cuestiones

Otra novedad que incorpora el convenio sectorial es la regulación del teletrabajo (conforme a lo establecido en la Ley 10/2021 de trabajo a distancia) y que confirma la apuesta del sector por medidas que faciliten la conciliación de la vida profesional y personal

Asimismo, se ha procedido a la actualización de los importes de dietas y kilometraje en los desplazamientos de los profesionales, y a la regulación de la acumulación del crédito horario sindical.

El nuevo marco laboral sectorial estatal entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), aunque se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de julio de 2022, y tendrá vigencia hasta el final de 2024.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies