
Flexibilidad horaria: En 2019 solo el 13,21% de trabajadores pudo elegir libremente el inicio o final de su jornada laboral
Flexibilidad horaria: En el año 2019 el número de ocupados fue de 19.779.300. De ellos, 2.612.400 (el 13,21%) pudo decidir el comienzo o el final de su jornada laboral sin restricciones, según los datos presentados por el INE (EPA 2019).
Por su parte, 3.044.700 (el 15,39%) lo podía hacer con ciertas restricciones. Por su parte, a 13.968.900 (el 70,6%) la jornada les venía determinada por su empleador o su cliente.
Por sexo, el 15,33% de los hombres y el 10,68% de las mujeres podían decidir el inicio o final de su jornada sin restricciones.
Por sectores económicos los porcentajes variaban entre el 30,21% en Agricultura y el 9,93% en Industria.
De los 17.167.000 ocupados que no pudieron decidir el comienzo o el final de su jornada o que la decidieron pero con ciertas restricciones1, el 22,32% veía muy fácil coger una o dos horas libres en el mismo día en que las necesitara.
Por grupos de edad, ese porcentaje aumentaba al 25,08% en los ocupados de 55 y más años. Por sectores económicos, el porcentaje de los que tenían muy fácil coger una o dos horas libres oscilaba entre el 21,56% en Servicios y el 25,49% en Industria.
Solicitudes imprevistas de empresarios o clientes
Un 12,41% del total de ocupados se tuvo que enfrentar al menos una vez a la semana a solicitudes imprevistas de cambio de horario en su empleo; un 9,80% tuvo que hacerlo al menos una vez al mes y un 74,72%, menos de una vez al mes o nunca.
La ocupación que presentó el mayor porcentaje de empleados que se tuvieron que enfrentar al menos una vez por semana a imprevistos fue la de Directores y gerentes (30,18%).
Por el contrario, los porcentajes más bajos se dieron en Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina (5,75%) y en Ocupaciones elementales (7,35%).
Por sectores, Industria registró el porcentaje más bajo de los que tuvieron que enfrentarse a solicitudes de cambio de horario al menos una vez por semana (9,07%). El más alto se dio en Agricultura, con un 14,48%.
El 7,65% de los ocupados (1.512.400) fueron contactados durante su tiempo libre tres veces o más en los últimos dos meses para que trabajaran antes del siguiente día laborable y el 5,09% (1.005.800) fueron también contactados en su tiempo libre tres veces o más, pero en este caso no se esperaba que trabajaran antes del siguiente día laborable.
Por ocupaciones, los porcentajes más elevados de los que fueron contactados tres veces o más se dio en Directores y gerentes, tanto si se esperaba que trabajaran antes del día siguiente (26,07%) como si no (12,56%).
Por sectores económicos, Construcción presentó los mayores porcentajes de contactados tres veces o más; tanto si se esperaba que trabajaran antes del siguiente día laborable (10,15%) como si no (7,59%).