27 Abr

Generación segura, generación saludable: 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Mañana, 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Este año, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y el Día Mundial contra el Trabajo Infantil se unen en una campaña conjunta, bajo el lema «Generación segura, generación saludable», para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y poner fin al trabajo infantil.

Desarrollo Sostenible

Según explican desde la Organización Internacional del Trabajo, la campaña tiene como objetivo acelerar la acción para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, en particular la meta 8.8 de promover entornos de trabajo seguros para todos los trabajadores para 2030 y la meta 8.7 de poner fin a todas las formas de trabajo infantil para 2025. A fin de lograr estos objetivos en beneficio de la futura generación de la fuerza de trabajo se requiere adoptar un enfoque concertado e integrado para la eliminación del trabajo infantil y la promoción de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Los 541 millones de personas jóvenes trabajadoras de 15 a 24 años (entre las cuales se cuentan 37 millones de niños y niñas en situación de trabajo infantil peligroso) representan más del 15 por ciento de la fuerza laboral mundial y sufren hasta un 40 por ciento más de lesiones ocupacionales no mortales que los trabajadores adultos de más de 25 años.

Muchos factores pueden aumentar la vulnerabilidad de las personas jóvenes a los riesgos en el trabajo, como su etapa de desarrollo físico y psicológico, la falta de experiencia laboral y de capacitación, la limitada conciencia de los peligros relacionados con el trabajo y la falta de poder de negociación que puede llevar a los trabajadores jóvenes a aceptar tareas peligrosas o malas condiciones de trabajo.

La campaña del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2018 destaca la vital importancia de abordar estos desafíos y mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes, no solo para promover el empleo juvenil decente, sino también para vincular estos esfuerzos en la lucha contra el trabajo infantil peligroso y todas las otras formas de trabajo infantil.

España

El Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) ha señalado que en España, el 14% de la población ocupada corresponde a trabajadores y trabajadoras con menos de 30 años de edad (INE. EPA, 4º trimestre 2017). Aunque el nivel de formación que han alcanzado estos jóvenes trabajadores es variable, el 42% de ellos ha finalizado estudios superiores (un 35% de los hombres y un 51% de las mujeres). Esta población joven trabajadora, al igual que ocurre con los mayores, se enfrenta al desafío derivado de un mundo del trabajo dinámico y cambiante. Un mundo en continua transformación que exige la constante adaptación a emergentes requerimientos.

La edad, apuntan desde el INSSBT, constituye una variable básica de análisis de las condiciones de trabajo y de su impacto, pues condiciona las capacidades tanto físicas como mentales para acometer las tareas encomendadas. Por otra parte, la edad, frecuentemente, determina el nivel de experiencia para realizar las tareas en condiciones seguras. La Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo revela que son los trabajadores jóvenes los que con menor frecuencia atribuyen el detrimento de la salud a la actividad laboral y los que mejor salud percibida presentan. El paradigma de la pérdida de salud lo representan los trabajadores mayores, en los que se manifiesta el impacto, no sólo de los cambios fisiológicos propios de la edad, sino del efecto coadyuvante de los determinantes de salud: estilos de vida y factores genéticos, ambientales, sociales y, naturalmente, laborales.

Ello confirma la necesidad de afrontar el reto de la adaptación del trabajo a todas las etapas de la vida laboral, a fin de contar con una población más saludable y mejor preparada para encarar una larga, productiva y satisfactoria vida laboral.

Pinche aquí para descargarse el Informe elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) bajo el nombre «Generación segura&saludable».

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos