11 May

Informe Infojobs-ESADE: el 58% de las empresas está a favor de la transparencia salarial para fomentar la igualdad

Datos del IX Informe Anual sobre el Estado del Mercado Laboral Español Infojobs-ESADE

La brecha salarial en España es, todavía hoy en día, una realidad que los españoles y empresas se muestran favorables a cambiar, mediante la transparencia salarial. Así lo recoge el último Informe Anual sobre el Estado del Mercado Laboral Español, elaborado por InfoJobs y ESADE, por noveno año consecutivo, y que se acaba de presentar. En este contexto, el 58% de las empresas declara estar a favor de la nueva medida propuesta a nivel estatal sobre hacer públicos los salarios de los empleados.

No obstante, respecto a esta política, existen diferencias en función del tamaño de la empresa. En concreto, las empresas más pequeñas (menos de 10 empleados) se declaran más a favor de esta medida de transparencia (60,5%). En el caso de las empresas medianas (10 a 49 empleados), la reivindican en un 42% de los casos, mientras que en el caso de las empresas grandes (más de 50 empleados), el porcentaje que está a favor de esta medida se reduce al 31,5%.

Según ha explicado la Directora General de InfoJobs, Dominique Cerri, “las cifras disponibles demuestran que sigue existiendo brecha salarial entre hombres y mujeres. Eurostat la establece en un 15%, alcanzando los 23 puntos porcentuales de acuerdo con los datos de UGT”. En este sentido, Cerri apunta que “la población española así lo percibe. En este sentido, nuestro estudio revela que el 80% de la población activa en global opina que siguen existiendo diferencias entre los salarios de hombres y mujeres. Por géneros, vemos que esta opinión se comparte en mayor medida entre las mujeres (92%) que entre los hombres (70%)”.

Por su parte, y en lo que respecta al plano legal, Anna Ginès, profesora y directora del Instituto de Estudios Laborales de ESADE, apunta que “aunque el ordenamiento jurídico-laboral español prohíbe contundentemente cualquier forma de discriminación entre hombres y mujeres, sin embargo, diez años después de la aprobación de la Ley Orgánica de Igualdad, los instrumentos existentes han demostrado ser ineficaces para luchar contra la discriminación salarial”. En este contexto, apunta Ginès, “las medidas de transparencia salarial aparecen como medidas efectivas para caminar hacia la igualdad retributiva entre hombres y mujeres y acabar con la ofensiva brecha salarial”.

Salarios en España

En 2017, el salario bruto promedio ofrecido por las empresas en InfoJobs se situaba en 23.331 euros anuales. Esta cifra supone un crecimiento del el 0,7% respecto a 2016 y es inferior a la variación positiva experimentada por el IPC en España, que ha crecido un 2% respecto al año anterior. Este hecho frena la recuperación del poder adquisitivo de la población. Así, el Informe InfoJobs-ESADE refleja que el 84,5% de la población activa española considera que, en los dos últimos años, el coste de vida ha subido más que su salario.

En España, los salarios más elevados en función del tipo de contrato, de acuerdo con las vacantes publicadas en InfoJobs son para los autónomos. En concreto, el salario medio bruto para los contratos de autónomos se situaba, en 2017, en los 37.108 euros anuales, seguidos de los contratos indefinidos, que ofrecían un salario medio de 28.924 euros brutos anuales.

En lo que respecta a los estudios, los perfiles universitarios son los que optan al mejor salario, de 28.280 euros brutos anuales de media, muy por encima de los profesionales con FP (23.157€) o estudios básicos (19.661€). Por comunidades autónomas, Madrid (24.829€) y Cataluña (23.565€) son las que ofrecen mejores salarios, lejos de Aragón (20.835€) o Cantabria (19.176€), a la cola del ranking de salarios.

Y en lo que respecta a los salarios en función del sector de actividad, según el informe, Informática y Telecomunicaciones ocupa, un año más, la primera posición en el ranking, con un salario bruto promedio de 29.082 euros anuales. Le sigue el sector de Inmobiliaria y Construcción, que alcanzaba los 27.959 euros brutos anuales en 2017, recuperándose respecto a años anteriores. Y si nos fijamos en los puestos concretos mejor remunerados en España, Ortodoncista / implantólogo (70.718€), Director de Proyectos de Ingeniería (63.680€) y Director de Informática (50.113€) vuelven a ser los trabajos con un salario más alto. Asimismo, destaca el puesto de Comercial Inmobiliario, que irrumpe en el ranking de los 10 puestos mejor pagados en España en 2017, con un salario bruto promedio de 48.413€.

Pinche aquí para acceder al Informe elaborado por Infojobs y ESADE.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos