
La Autoridad Fiscal (AIReF) alerta del déficit de la SS y propone aumentar la edad efectiva de jubilación y la carrera de cómputo para la pensión
La Autoridad Fiscal (AIReF) publicó ayer un análisis sobre la situación del sistema de Seguridad Social, alertando de la necesidad de apostar por un aumento de la edad efectiva de jubilación y por el aumento de la carrera de cómputo de la pensión más allá de los 25 años.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima un déficit estructural del Sistema de la Seguridad Social en la actualidad entre el 1,3 y el 1,5% del PIB. Cuando se analiza el origen de este déficit se concluye que debe considerarse dentro del déficit estructural conjunto de las Administraciones Públicas, de entorno al 2%
«Es factible y deseable mediante ajustes de ingresos y gastos entre subsectores, que este déficit de la SS se cierre por completo y se visualice como un déficit de la Administración Central. Con ello, la corrección del déficit estructural debería abordarse desde la Administración Central, con sus propias palancas. Esta solución permitiría reducir la incertidumbre sobre la situación financiera de la Seguridad Social y podrían centrarse los esfuerzos en el reto que se plantea a medio y largo plazo», destacan desde la entidad.
Propuestas planteadas por la AIReF
1.Propuesta de mejora a corto plazo
Cerrar el déficit estructural existente en la Seguridad Social, a través del traspaso de responsabilidades de gasto desde el Sistema de la Seguridad Social al Estado, mediante:
a. La elevación en términos relativos de las cotizaciones destinadas a contingencias comunes (pago de pensiones) a costa de las asignadas al SEPE (pago por desempleo).
b. La asunción por parte del Estado de determinados gastos que ahora soportan las cotizaciones, como son, entre otros, los gastos de funcionamiento de la Seguridad Social, de medidas de fomento del empleo consistentes en la reducción de cotizaciones, de las prestaciones por maternidad y paternidad y las subvenciones implícitas a regímenes especiales.
2. Propuesta de mejora a largo plazo
Adoptar medidas que refuercen la sostenibilidad, equidad y suficiencia del sistema, mediante, entre otros:
a. La profundización en la reforma paramétrica del sistema de jubilación iniciada en 2011, mediante una combinación de medidas:
• Modificar los requisitos de acceso a la pensión (anticipada y ordinaria) para fomentar el aumento de la edad efectiva de jubilación
• El aumento de la carrera de cómputo de la pensión más allá de los 25 años
b) Sugerencia de buena práctica: Reforzar las obligaciones de información de la administración de la Seguridad Social sobre la situación financiera del sistema y sobre el impacto de las reformas.
Pinche aquí para consultar el análisis completo efectuado por la AIReF.