09 Mar

La brecha salarial en España entre hombres y mujeres es de un 13,5%

En España, la brecha salarial entre hombres y mujeres es de un 13,5%, según los resultados del índice anual «Women in Work», elaborado por PwC y que analiza las oportunidades y el nivel de integración de la mujer en el mercado laboral en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través de cinco indicadores clave. España se sitúa en el puesto 28º de los 33 países objeto del estudio. En concreto, según el informe, la brecha salarial entre hombres y mujeres en España es de un 13,5%, frente al 14,9% de 2014. Para seguir reduciéndola, el informe recomienda aumentar el gasto público en familias y cuidado de los hijos, impulsar el emprendimiento femenino, y ofrecer más oportunidades a las mujeres en puestos de alta remuneración y mayor dificultad técnica.

A esto se suma que sólo un 21% de los miembros de los Consejos de Administración en España son mujeres, por debajo de la representación femenina que existe en países como Reino Unido -26%-, Alemania -27%-, o Francia -38%-.

Por otra parte, y en lo que respecta a perspectivas de futuro, el 79% de las profesionales españolas –y el 80% a nivel mundial- confía en alcanzar sus objetivos profesionales, y un 74% -por el 71% mundial- busca activamente oportunidades que le permitan avanzar en su carrera. Ésta es una de las conclusiones del informe «Time to Talk: what has to change for women at work», elaborado por PwC a partir de una encuesta a más de 3.600 mujeres de entre 28 y 40 años en más de 60 países y presentado ayer, 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer. No obstante, solo un 39% de las españolas, frente al 51% del resto del mundo, cree que las empresas están haciendo lo suficiente para mejorar en los ámbitos relacionados con la diversidad de género.

Preguntadas por las medidas que deberían tomar las empresas para mejorar las perspectivas de carrera de sus empleadas, la mayoría de mujeres pide una mayor transparencia, tanto en los procesos de promoción y evaluación -que deberían ser claros-, como a la hora de definir las responsabilidades de los empleados en cada escalón de la empresa y los criterios para ascender en la misma. La inversión en formación continua es otra de las peticiones de las mujeres entrevistadas.

 

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos