
La CEOE presenta los últimos datos de conflictividad laboral
La CEOE acaba de difundir las conclusiones de su último análisis sobre conflictividad laboral.
Según el informe, en el mes de mayo de 2019 se inician 50 huelgas, secundadas por 74.896 trabajadores y se pierden 1.431.188 horas de trabajo -incluyendo las perdidas en huelgas que comenzaron en meses anteriores y que han continuado en mayo-, que representan el 0,06% de las horas de trabajo mensuales del conjunto de los trabajadores por cuenta ajena.
Además, permanecen en huelga en mayo otros 1.468 trabajadores que participan en huelgas iniciadas meses antes que han estado abiertas ese mes durante mayor o menor tiempo.
Comparando con las cifras de mayo de 2018, aumentan los trabajadores que secundan las huelgas -un 105,52% sobre 36.442 del quinto mes de 2018-, las horas de trabajo perdidas -un 31,40% respecto a las 1.089.196 de mayo de 2018- y el número de huelgas -un 13,64% sobre 44 del mismo mes de 2018-.
Datos de 2019
En los primeros cinco meses del año tienen lugar 270 huelgas, con 814.884 trabajadores implicados en las mismas y 15.099.712 horas de trabajo perdidas.
Respecto al mismo período del año 2018, crece un 99,40% las horas de trabajo perdidas, un 42,76% los trabajadores que secundan las huelgas y un 3,45% el número de huelgas.
Debe tenerse presente en esta comparación la repercusión que en la conflictividad laboral de enero, febrero y mayo de 2019, respectivamente, tuvieron las huelgas en el sector del taxi, las huelgas generales en Cataluña y las huelgas en el sector educativo; y en abril de 2018 la huelga de estudiantes, también en Cataluña, frente a la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española y en mayo del mismo año, en toda España, ante la sentencia de “La Manada”.
Sin embargo, no tienen incidencia significativa en dicha comparación la convocatoria de huelga coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer ni la huelga estudiantil contra el cambio climático del 15 de marzo de 2019.
En mayo, la conflictividad estrictamente laboral, es decir excluyendo la derivada de huelgas en servicios de carácter público y por motivaciones extralaborales, permanece en cifras moderadas, pues tienen lugar 29 huelgas, secundadas por 6.473 trabajadores, en las que se pierden 198.636 horas de trabajo.
En relación con el mismo mes del año anterior, disminuyen las horas de trabajo perdidas -un 21,07% sobre 251.654 del quinto mes de 2018- y aumentan los trabajadores que participan en las huelgas -un 286,22% sobre 1.676 del mismo mes de 2018- y el número de huelgas -un 3,57% sobre 28 de mayo de 2018-.
Pinche aquí para consultar todos los datos del informe de la CEOE.