
La Ley de Formación Profesional estará lista en el primer trimestre de 2022
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha presidido la Conferencia Sectorial de Educación en la que ha anunciado a los consejeros de las comunidades autónomas que la Ley de Formación Profesional se aprobará definitivamente en el primer trimestre del próximo año.
Desde el Gobiero han asegurado que «este proyecto de Ley es una de las prioridades del Gobierno ya que supone la principal herramienta para culminar la transformación de la Formación Profesional (FP) emprendida en 2018».
Oferta modular y flexible
El objetivo es la integración completa de la oferta formativa y la red de formación para el empleo para poner en marcha una oferta única, modular y flexible dirigida tanto a estudiantes como a trabajadores empleados y desempleados. Una FP que sea una opción de primera línea, puerta a un empleo de calidad y bien remunerado.
La futura norma ha superado ya la fase de enmiendas en el Congreso sin que ningún grupo parlamentario presentara una enmienda a la totalidad y llegará próximamente al Pleno de esta Cámara. Continúa así su tramitación el texto elaborado por el Ministerio en colaboración con todos los actores implicados en la Formación Profesional.
En paralelo a la tramitación de la ley, tal y como ha explicado la ministra en la Conferencia Sectorial, están en marcha ya las actuaciones del Plan de Modernización de la Formación Profesional.
Entre otras, la ampliación de plazas, la creación o conversión de ciclos formativos en bilingües, la creación de aulas de emprendimiento, la creación de aulas de digitalización aplicada, y la formación del profesorado en formación profesional en digitalización y sostenibilidad aplicadas a los sectores productivos.
El Ministerio y las comunidades autónomas han abordado también el desarrollo de los currículos de las distintas etapas educativas, que serán aprobados previsiblemente en las próximas semanas.
El nuevo currículo competencial sigue las directrices marcadas por las instituciones internacionales y está en línea con otros países que destacan por su modelo y resultados educativos.