
La ministra de Educación anuncia la reforma urgente del sistema de Formación Profesional
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha anunciado la intención del Ministerio de llevar a cabo una reforma urgente del sistema de Formación Profesional. En su intervención en un desayuno informativo celebrado esta semana, la ministra ha apelado a la colaboración del sector empresarial con el fin de “unir esfuerzos para impulsar la transformación y la mejora del sistema de Formación Profesional de forma urgente”. En este sentido, la titular de Educación ha defendido la necesidad de construir una gran alianza entre empresarios, agentes sociales y el mundo educativo en el marco del Plan Estratégico de FP impulsado por el Gobierno.
Asimismo, Isabel Celaá ha avanzado que en las próximas semanas el Consejo de Ministros aprobará cinco nuevas titulaciones de técnico superior relacionadas con la aeronáutica. Además, ha adelantado que el Ministerio de Educación y Formación Profesional trabaja ya en la elaboración de nuevas titulaciones relacionadas con la salud ambiental, los cultivos celulares, los cuidados sanitarios y la prevención de riesgos profesionales.
Medidas aprobadas en 100 días de gobierno
La ministra ha repasado las medidas abordadas por su ministerio en los algo más de 100 días de gobierno. Entre ellas, ha destacado la convocatoria de becas y ayudas al estudio para el curso 2018-2019. En este ámbito, ha afirmado que el Observatorio de Becas y Ayudas al Estudio, creado en 2010, se reunirá este mes de octubre para elaborar un nuevo modelo de becas para el próximo curso 2019-2020. “Es una cuestión de justicia social que un país moderno y sensible a las desigualdades no puede eludir. El sistema de becas experimentó una profunda reforma en 2013, entre cuyas consecuencias estuvo la disminución de las cuantías recibidas por estudiantes pertenecientes a familias con menor nivel de renta”, ha recordado.
Otra de las medidas impulsadas por el Ministerio es la reversión de recortes educativos incluidos en el Real Decreto 14/2012, relativas al aumento de las ratios por aula, el incremento de la jornada lectiva de los docentes y el periodo de diez días de sustitución de profesores titulares. “Para reformar esta situación hemos elaborado un anteproyecto de ley que se elevará al Consejo de Ministros ya en lectura definitiva en estas próximas semanas con el propósito de que estas medidas adoptadas en 2012 desaparezcan definitivamente en el curso 2019-2020”, ha indicado.