La reforma de la formación: herramienta de competitividad y empleo
La reforma de la formación: herramienta de competitividad y empleo. Báñez afirma que la reforma de la formación se va a convertir en la herramienta de competitividad y empleo que necesitan empresas y trabajadores.
- Báñez confía en que las negociaciones para alcanzar un acuerdo fructifiquen pronto
- La flexibilidad introducida por la reforma laboral ha permitido pactar 5.700 inaplicaciones de convenios, que han salvado cerca de 300.000 empleos
- La recaudación de la Seguridad Social aumenta a tasas del 4,2%, por encima del crecimiento del empleo
- El talento es el motor de la innovación y la competitividad de nuestras empresas
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado este martes que el objetivo indiscutible de la próxima reforma de la formación profesional para el empleo es “convertir la formación en una verdadera herramienta de competitividad empresarial, y de empleabilidad para los trabajadores”.
“La calidad, eficacia, eficiencia y transparencia en la gestión, así como el compromiso de todos los agentes implicados debe llevarnos a alcanzar un sistema de formación profesional para el empleo con prestigio y reconocimiento”, ha afirmado durante la inauguración de la Jornada APD-ADECCO sobre “Competitividad a través del talento. Creciendo con las personas”.
En este sentido, Báñez ha mostrado su confianza en alcanzar muy pronto un acuerdo con los interlocutores sociales sobre la reforma del sistema. “Espero que los trabajos para alcanzar un acuerdo fructifiquen muy pronto”.
La ministra ha señalado que en un mundo globalizado, sujeto a rapidísimas transformaciones tecnológicas y cambios constantes, España no puede basar su competitividad en bajos costes laborales, sino en la apuesta por el talento. “El talento va a ser el motor de la innovación y la competitividad de nuestras empresas”, ha señalado.