
Las 10 medidas laborales clave del Acuerdo PSOE – Unidas Podemos
Hoy se ha firmado la denominada «Coalición Progresista. Un nuevo acuerdo para España», entre PSOE y Unidas Podemos. Te contamos las 10 medidas laborales clave que contiene el acuerdo:
Tal como se expone en el acuerdo, «este documento y los puntos que en él se recogen son Acuerdos de Gobierno para toda la legislatura.
Los Presupuestos Generales del Estado que se desarrollarán a lo largo de la misma se elaborarán tomando como base este documento y los consensos adquiridos en los últimos tiempos, adaptándolos al nuevo contexto macroeconómico».
- Elaborar un nuevo Estatuto de los Trabajadores A tal efecto, en el acuerdo se establece que se podrá constituir un grupo de trabajo para su redacción, integrado por expertos y expertas de reconocido prestigio, del ámbito académico y profesional.
- Derogar el despido objetivo por absentismo.
- Derogar las limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo, haciéndolo llegar más allá de las previsiones contenidas en el mismo, tras la finalización de su vigencia y hasta la negociación de uno nuevo.
- Derogar la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales.
- Modificar el art. 42.1 del Estatuto de los Trabajadores sobre contratación y subcontratación laboral a efectos de limitar la subcontratación a servicios especializados ajenos a la actividad principal de la empresa.
- Revisión de los contratos formativos y aprobación y desarrollo del Estatuto del Becario para que su uso responda a finalidades exclusivamente formativas
- Limitar capacidad de modificación unilateral de las condiciones del contrato por parte de la empresa.
- Revisar el mecanismo de inaplicación de los convenios colectivos, orientándolo a descuelgue salarial vinculado a causas económicas graves.
- Reforzar el principio de causalidad en la contratación temporal y las sanciones aplicables a su uso fraudulento.
- Reforzar el control de la contratación a tiempo parcial